Categorías: Actualidad

Cuatro intoxicados por consumo de hongos silvestres en Lumaco: Un hombre falleció

La Seremi de Salud de la Región de La Araucanía confirmó que cuatro hombres resultaron intoxicados por consumir hongos silvestres, en el sector rural de Chanco, en la comuna de Lumaco.

Según el comunicado, los afectados son cuatro hombres, miembros de una misma familia, de edades comprendidas entre los 28 y los 60 años. Los cuatro individuos, mientras realizaban labores en el área rural mencionada, recolectaron y consumieron hongos blancos tóxicos el pasado 4 de mayo. Como resultado, experimentaron malestares intestinales, mareos, mialgia y diarrea, lo que requirió atención médica local antes de ser trasladados al Hospital de Victoria. Posteriormente, dos de ellos fueron derivados al Hospital de Concepción.

El diagnóstico de los afectados revela hepatitis aguda con daño hepático fulminante en tres casos, uno de los cuales resultó fatal el 9 de mayo, siendo el individuo de 60 años, padre de dos de los afectados. Dos pacientes continúan en estado grave, uno de los cuales está a la espera de un trasplante hepático, mientras que el cuarto ha mostrado una evolución favorable.

Los hongos consumidos fueron identificados como Amanita phalloides, u “hongo de la muerte”, una especie altamente tóxica que, a pesar de su similitud con algunas setas comestibles, puede resultar mortal incluso en pequeñas cantidades. Estos hongos venenosos son difíciles de distinguir, lo que subraya la importancia de evitar el consumo de hongos silvestres desconocidos.

La Autoridad Sanitaria hace un llamado a la población a abstenerse de consumir hongos silvestres sin identificar, recomendando en su lugar adquirir aquellos extraídos y vendidos en lugares autorizados, donde se aplican procedimientos de control y vigilancia de alimentos para garantizar la seguridad de las especies comestibles.

Este lamentable incidente resalta los peligros asociados con el consumo imprudente de hongos silvestres y subraya la importancia de la precaución y la conciencia sobre los riesgos para la salud pública.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace