“Hasta el momento, en la actual temporada llevamos 14.119 hectáreas destruidas que, comparada con la temporada anterior 2022-2023, (donde hubo) 111.871 hectáreas, tenemos un 87% de menos hectáreas afectadas”, explicó la autoridad.
Al comparar con el promedio de los últimos 5 años de afectación, que es de 48.671 hectáreas, “tenemos un 71% menos de hectáreas destruidas por incendios este año”, agregó.
A juicio del representante presidencial, estas cifras dan cuenta de la labor de coordinación interinstitucional del Gobierno, donde también destacan las detenciones a personas vinculadas a estos delitos.
“Esto da cuenta de un trabajo efectivo y de una coordinación que ha ido resultando y en esto quiero relevar el trabajo que ha tenido el Comité Policial, no solamente por la cantidad de detenidos que esta temporada llega a 21 detenidos, sino, también por la cantidad de formalizados, hay 19 formalizados, con distintas medidas cautelares, además, 2 personas con prisión preventiva, que han sido detenidas por incendios”, subrayó.
Montalva elogió la gestión de Carabineros y del Ejército en la región.
“Quiero relevar el trabajo que ha hecho Carabineros, el Ejército, las rondas preventivas en el trabajo de poder hacer prevenciones en rutas, controles, detenciones en los caminos secundarios que ha tenido efecto, no solamente en la prevención de incendios forestales, sino también en su adecuado trabajo y combate y oportuno combate de esos incendios forestales”, dijo.
En relación a violencia rural, se informaron resultados respecto a años anteriores, que comienzan con bajas desde 2021, siguiendo en 2022, 2023 y se presentaron nuevas cifras de lo que va del año actual. “Lo que lleva de 2024 hay una baja del 15% de los hechos de violencia rural, además de un aumento del 46% de detención de personas vinculadas a violencia rural».
Respecto al Plan Seguridad Agroalimentaria, se informó que ya tiene un 96% de avance, por lo que fue calificado como un “éxito”. Y sobre el Plan de Verano Seguro, que se lleva a cabo en la zona lacustre, también hay resultados positivos, donde se da cuenta de una baja “considerable” en la cantidad de delitos.
“En Villarrica y Pucón teníamos un aumento en la cantidad de delitos, dada la cantidad de personas que están viviendo, dado la población flotante que hay en esta época. Hoy podemos decir que, en la Prefectura de Villarrica, que involucra a Pitrufquén y Loncoche ha existido una baja del 16 por ciento de delitos y eso también es importante relevarlo”, indicó.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…