Categorías: Sociedad

Dirección del Trabajo ataca informalidad laboral y accidentabilidad en la construcción

 Organismo fiscalizador regional junto a la CChC y el Observatorio Laboral trabajarán en conjunto para mejorar condiciones laborales cerca de 1.5000 trabajadores y trabajadoras de empresas contratistas.

“Desafíos para avanzar hacia el Trabajo Decente en empresas contratistas y subcontratistas de la construcción en la Araucanía” se denomina el trabajo propuesto para mejorar las condiciones de trabajo de trabajadores y trabajadoras de la construcción.

Las empresas adherentes a esta mesa representan a más de 1.500 trabajadores, por lo que se espera que estas acciones incidan en un número similar o mayor de trabajadores y trabajadoras de la región.

La Araucanía es una de las regiones con mayor informalidad en el país y el rubro de la construcción es la tercera actividad económica con mayor informalidad en la región. Esto, asociado al riesgo inherente de la actividad, son variables que determinaron la necesidad de avanzar en acuerdos que releven el cumplimiento normativo en pos del trabajo decente. Por ello, las temáticas centrales de esta mesa de diálogo tripartito se centran en la informalidad laboral, accidentabilidad e infraccionalidad.

Participaron de este diálogo Claudia Tapia, Seremi del Trabajo y Previsión Social; Carolina Ojeda Galaz, Directora Regional del Trabajo de La Araucanía; Sergio Avendaño, presidente de la Comisión Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía; propietarios de empresas constructoras con grandes obras en su calidad de mandantes y empresas subcontratistas.

Carolina Ojeda explicó que “las mesas de trabajo han demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la colaboración entre diferentes actores del sector laboral, permitiendo un intercambio de ideas que contribuyen a la formulación de políticas y estrategias más inclusivas y efectivas en la resolución de problemáticas propias de cada rubro”.

En ese contexto, añadió que “esperamos poder avanzar en disminuir el número de trabajadores en informalidad en la construcción porque con ello no sólo se reducirá el número de accidentes, también los empleadores podrán disminuir su infraccionalidad”.

Pamela Baeza Correa, coordinadora regional de Relaciones Laborales de la DT, invitó a los empleadores a informar las falencias que ven en su quehacer, con qué trabas se han encontrado, qué necesitan conocer, de qué forma los servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social pueden ser un aporte en los objetivos de mejorar las condiciones laborales y también mejorar el desempeño de sus empresas.

Acuerdos

Producto de este diálogo social, la DRT y las constructoras llegaron a los siguientes acuerdos:

1) Dirección del Trabajo realizará capacitaciones a todos los miembros de la mesa de trabajo respecto de nueva normativa laboral. Además, se coordinarán acciones de difusión de la oferta programática de otros dos servicios de la cartera del Trabajo: SENCE y ChileValora.
2) Capacitación específica dirigida a miembros de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de todas las empresas del rubro construcción (aunque éstas empresas no sean parte de esta mesa). Se abordarán temas como: rol, normativa y facultades del comité paritario dentro de la empresa.
3) Visita a una obra de una empresa constructora miembro de la mesa, en conjunto con SENDA, con mayor cantidad de empresas subcontratistas, con el objetivo de realizar acciones de sensibilización a trabajadores en materia de prevención de consumo de droga y alcohol.

Sergio Avendaño, presidente de la Comisión Capital Humano CChC Araucanía y gerente de Constructora Providencia, expresó que “como gremio valoramos enormemente este espacio junto a la Dirección Regional del Trabajo, ya que nos permite identificar previamente en qué pueden mejorar nuestras empresas subcontratistas para que, al momento de ser fiscalizados, ya hayan subsanado ciertas brechas que son relevantes en lo legal. Vamos a seguir trabajando por fortalecer a las empresas subcontratistas de nuestra industria”.

Por su parte Claudia Tapia, Seremi del Trabajo, señaló “como Ministerio de Trabajo y Previsión Social, es nuestro deber avanzar hacia el trabajo decente y a partir de esta premisa la Dirección del Trabajo genera distintas instancias de diálogo social tripartito, en donde empleadores, trabajadores y otros actores del mundo público y privado conversan y reflexionan respecto de cómo avanzar y mejorar las condiciones laborales en la región de La Araucanía. El día de hoy específicamente en una mesa de trabajo con empresas subcontratistas del área de la construcción, esto nos permitirá diagnosticar brechas en el rubro y en particular con los subcontratistas, para luego avanzar en resolverlas de manera conjunta”.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace