Cultura y Espectáculos

El Viaducto del Malleco en 36 Imágenes: Un Tributo a la Ingeniería y Patrimonio de Chile

El Viaducto del Malleco, una estructura icónica y monumental que ha unido el sur y el norte de Chile durante más de un siglo, se destaca no solo por su relevancia funcional, sino también por su majestuosidad arquitectónica y su valor histórico. A través de una exposición fotográfica, que será permanente en la galería donde se ubican los estudios centrales de Radio VIADUCTO FM 101.9,   compuesta por 36 imágenes, se nos ofrece una mirada profunda a la construcción y mantenimiento de este puente ferroviario, considerado un hito de la ingeniería mundial y un monumento histórico nacional.

Un Monumento a la Ingeniería Mundial

Inaugurado en 1890, el Viaducto del Malleco fue en su momento el puente ferroviario más alto del mundo. Diseñado por el ingeniero chileno Víctorino Aurelio Lastarria y construido por la reconocida empresa francesa Schneider et Cie, esta colosal estructura se extiende 347 metros de largo y se eleva a 102 metros sobre el profundo barranco del río Malleco. La combinación de innovación, audacia y precisión en su diseño y construcción no solo lo convirtió en una maravilla de su época, sino que también, estableció un nuevo estándar en la ingeniería ferroviaria global.

El Proceso de Construcción en Imágenes

La exposición nos guía a través de las etapas de la construcción del viaducto, comenzando con la preparación del terreno y la cimentación, hasta la colocación de las gigantescas estructuras de acero. Cada imagen captura la dedicación y el esfuerzo de los ingenieros y obreros que trabajaron incansablemente para superar los desafíos que presentaba el terreno montañoso y la profundidad del cañón. Estas fotografías no solo documentan el progreso técnico, sino que también reflejan la determinación y el espíritu pionero de aquellos que participaron en esta monumental tarea.

Mantenimiento y Preservación

A lo largo de los años, el Viaducto del Malleco ha sido objeto de diversas intervenciones de mantenimiento para garantizar su seguridad y funcionalidad. La exposición, montada gracias al fotógrafo Pablo Díaz Curinao, incluye imágenes que muestran los trabajos de conservación y reparación realizados a lo largo del tiempo. Estas labores son fundamentales para preservar la integridad del puente, permitiendo que continúe siendo una pieza vital de la infraestructura ferroviaria chilena y un testimonio vivo de la capacidad ingenieril del país.

Un Atractivo Turístico y Patrimonio Nacional

Reconocido como Monumento Histórico Nacional en 1990, el Viaducto del Malleco no solo es una obra maestra de la ingeniería, sino también un símbolo del patrimonio cultural chileno. Su impresionante estructura atrae a turistas de todo el mundo, quienes vienen a admirar su grandeza y a aprender sobre su historia. Desde su inauguración, el puente ha sido una conexión vital entre el norte y el sur de Chile, facilitando el transporte y el comercio, y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

  Un Monumento a la Grandeza de la Patria

El Viaducto del Malleco es más que un simple puente; es un monumento a la grandeza de Chile, una muestra tangible de la capacidad de su gente para superar desafíos y crear obras que perduren a través del tiempo. Esta exposición de 36 imágenes no solo celebra la historia y la ingeniería detrás de esta estructura monumental, sino que también nos recuerda la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio histórico y cultural. Al mirar estas imágenes, nos conectamos con el pasado y nos inspiramos a continuar construyendo un futuro lleno de innovación y grandeza.

Esta muestra fotográfica no solo es una oportunidad para apreciar la belleza y la complejidad del Viaducto del Malleco, sino también para reflexionar sobre la historia y el legado de una nación que, a través de sus logros ingenieriles, ha dejado una marca indeleble en el mundo.

Por Mario Grandón Castro

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

10 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

11 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

11 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

11 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

11 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

11 horas hace