Categorías: Actualidad

Empresarios del sector gastronómico adoptan prácticas de gastronomía circular

En La Araucanía, 23 empresarios gastronómicos recibieron su diploma de certificación en el contexto del seminario de cierre del PDT “Gastronomía Circular”, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la consultora Murillo&Partners. Cabe indicar que este proyecto inició sus actividades en marzo de 2024 con la participación de restaurantes de La Araucanía, cuya dispersión alcanzó al 39 % de empresarios de diversas comunas de la región (Victoria, Curacautín, Saavedra, T. Schdmit -Hualpín y Pucón) y el 61% restante proveniente de Temuco.

El objetivo del programa fue promover y fortalecer la adopción de prácticas de gastronomía circular de las empresas participantes, con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficiencia de éstas, valorizar los productos locales, reducir el desperdicio de alimentos e introducir una oferta gastronómica innovadora y responsable con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de La Araucanía. “La gastronomía, no solo tiene que ver con sabores, sino con saberes, y en este caso de nuestra región. Tenemos que volver al origen incorporando una mirada sostenible. La experiencia de este programa nos muestra que tenemos una gastronomía única, que de manera sinérgica es necesario ponerla en valor para seguir creando y mejorando lo que tenemos. A través de la gastronomía regional podemos rescatar sabores y cultura, potenciar territorios, reconociendo el valor de nuestra gente y sus productos”, señaló Eduardo Figueroa, Director Regional de Corfo.

“Este programa rompió un esquema en la región, pues desde la perspectiva circular hemos logrado poner en valor nuevos productos locales y promover el consumo local. Reducir el desperdicio de alimentos y aplicar estrategias de sostenibilidad en el ámbito gastronómico, aumentar una oferta innovadora y responsable con el medio ambiente en el mercado y en la cultura alimentaria de la región, fomentando la adopción de mejores prácticas innovadoras, conocimientos, técnicas, procesos, tecnologías y capacidades de innovación en las empresas gastronómicas, y sobre todo explorar la oferta tecnológica de infraestructura y equipos más eficientes para los procesos gastronómicos”, dijo Braulio Murillo, Gerente de la consultora Murillo&Partners.

Durante el seminario se contó con la participación de los chefs Rodrigo Durand Cerda y Frank Gros de Kûme – Chile, quienes asesoraron e implementaron la temática de Gastronomía Circular en las empresas participantes, y estuvieron a cargo de exponer sobre el camino hacia la circularidad gastronómica. Mientras que la visión de turismo gastronómico y su relación con el factor sustentable, estuvo a cargo de Ana María Rivero Pérez, Periodista del rubro y quien lidera a nivel nacional el festival de gastronomía Ñam. En la oportunidad, también se relevó el apoyo brindado en el desarrollo de este programa por los chef regionales: Carlos Márquez Arias, Juan Carlos Quiñeman Milla y Jaime Ketterer Vega.

Finalmente, Katherine Novoa del Complejo Turístico Yukatán de Victoria destacó el ser parte de este programa. “La gastronomía circular no solo nos ha permitido reducir desperdicios o valorar los productos locales, sino que nos ha mostrado una nueva forma de conectarnos con nuestro territorio. Hemos aprendido que cada plato que servimos es una historia que contar, una herramienta para impulsar la economía local y un homenaje a quienes hacen posible que tengamos productos únicos: agricultores, recolectores, productores y emprendedores del territorio”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

22 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace