Categorías: Actualidad

Empresarios del sector gastronómico adoptan prácticas de gastronomía circular

En La Araucanía, 23 empresarios gastronómicos recibieron su diploma de certificación en el contexto del seminario de cierre del PDT “Gastronomía Circular”, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la consultora Murillo&Partners. Cabe indicar que este proyecto inició sus actividades en marzo de 2024 con la participación de restaurantes de La Araucanía, cuya dispersión alcanzó al 39 % de empresarios de diversas comunas de la región (Victoria, Curacautín, Saavedra, T. Schdmit -Hualpín y Pucón) y el 61% restante proveniente de Temuco.

El objetivo del programa fue promover y fortalecer la adopción de prácticas de gastronomía circular de las empresas participantes, con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficiencia de éstas, valorizar los productos locales, reducir el desperdicio de alimentos e introducir una oferta gastronómica innovadora y responsable con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de La Araucanía. “La gastronomía, no solo tiene que ver con sabores, sino con saberes, y en este caso de nuestra región. Tenemos que volver al origen incorporando una mirada sostenible. La experiencia de este programa nos muestra que tenemos una gastronomía única, que de manera sinérgica es necesario ponerla en valor para seguir creando y mejorando lo que tenemos. A través de la gastronomía regional podemos rescatar sabores y cultura, potenciar territorios, reconociendo el valor de nuestra gente y sus productos”, señaló Eduardo Figueroa, Director Regional de Corfo.

“Este programa rompió un esquema en la región, pues desde la perspectiva circular hemos logrado poner en valor nuevos productos locales y promover el consumo local. Reducir el desperdicio de alimentos y aplicar estrategias de sostenibilidad en el ámbito gastronómico, aumentar una oferta innovadora y responsable con el medio ambiente en el mercado y en la cultura alimentaria de la región, fomentando la adopción de mejores prácticas innovadoras, conocimientos, técnicas, procesos, tecnologías y capacidades de innovación en las empresas gastronómicas, y sobre todo explorar la oferta tecnológica de infraestructura y equipos más eficientes para los procesos gastronómicos”, dijo Braulio Murillo, Gerente de la consultora Murillo&Partners.

Durante el seminario se contó con la participación de los chefs Rodrigo Durand Cerda y Frank Gros de Kûme – Chile, quienes asesoraron e implementaron la temática de Gastronomía Circular en las empresas participantes, y estuvieron a cargo de exponer sobre el camino hacia la circularidad gastronómica. Mientras que la visión de turismo gastronómico y su relación con el factor sustentable, estuvo a cargo de Ana María Rivero Pérez, Periodista del rubro y quien lidera a nivel nacional el festival de gastronomía Ñam. En la oportunidad, también se relevó el apoyo brindado en el desarrollo de este programa por los chef regionales: Carlos Márquez Arias, Juan Carlos Quiñeman Milla y Jaime Ketterer Vega.

Finalmente, Katherine Novoa del Complejo Turístico Yukatán de Victoria destacó el ser parte de este programa. “La gastronomía circular no solo nos ha permitido reducir desperdicios o valorar los productos locales, sino que nos ha mostrado una nueva forma de conectarnos con nuestro territorio. Hemos aprendido que cada plato que servimos es una historia que contar, una herramienta para impulsar la economía local y un homenaje a quienes hacen posible que tengamos productos únicos: agricultores, recolectores, productores y emprendedores del territorio”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

16 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

56 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

57 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace