Opinion

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Un día para romper barreras

Por: Carolina Dolores Neira Charcopa, Magíster en Neurorrehabilitación, Docente Carrera de Kinesiología Universidad Santo Tomás Temuco

En diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidad. Esta fecha tiene como objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, al mismo tiempo que fomenta la conciencia sobre las barreras que enfrentan en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo, lo que equivale al 16% de la población global, viven con alguna forma de discapacidad. En Chile, el II Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) indica que aproximadamente el 20% de la población, es decir, cerca de 2,8 millones de personas, vive con alguna discapacidad.

Desde el enfoque biopsicosocial de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), entendemos que la discapacidad no es solo una característica individual, sino el resultado de la interacción entre una condición de salud y los factores del entorno. La discapacidad, lejos de ser una limitación intrínseca, se convierte en un desafío cuando la sociedad no está preparada para ofrecer espacios accesibles y oportunidades equitativas. Las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad o los prejuicios que limitan el acceso a un empleo digno son solo algunos de los obstáculos que las personas con discapacidad deben enfrentar a diario.

A pesar de los avances tecnológicos y sociales en los últimos años, sigue siendo preocupante que muchas personas con discapacidad sigan siendo objeto de exclusión y discriminación. ¿Cómo podemos hablar de progreso cuando millones de personas carecen de acceso a una educación inclusiva, a un trabajo digno o a una vida plena? Estos problemas demuestran que aún queda mucho por hacer para garantizar la inclusión real de todas las personas, sin importar sus capacidades.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad no es solo una fecha para reflexionar, sino una invitación a la acción. Construir un mundo inclusivo implica derribar barreras físicas, sociales y culturales, para que todas las personas, independiente de sus capacidades, puedan desarrollar su potencial y disfrutar de igualdad de oportunidades. Un mundo accesible y equitativo no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a toda la sociedad, fomentando un entorno más justo y diverso para todos.

Editor

Entradas recientes

Seremi de Salud condena agresión a fiscalizadores en Padre Las Casas y anuncia acciones legales

El ataque ocurrió durante una fiscalización por emisiones de humo visibles. El Ministerio Público ya…

6 horas hace

Temuco festeja en casa: victoria clave ante Deportes Concepción en el inicio de la segunda rueda

Con gol agónico de Luis Acevedo, el Pije venció 2-1 a los lilas en el…

7 horas hace

Municipio de Lautaro y EFE coordinan mejoras ferroviarias y uso comunitario de terrenos

Representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realizaron una visita al municipio…

12 horas hace

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

15 horas hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

18 horas hace