Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, agregó que “Queule nuevamente ofrece una alternativa única para conocer las tradiciones, sabores y paisajes de la costa Araucanía, nos hemos preparado con una diversidad de stand gastronómicos y una variedad de sorpresas para que nos visiten y conozcan Queule”.
Nuevamente el visitante a esta feria puede disfrutar de un nutrido programa artístico preparado, quienes pueden deleitarse con presentaciones de música en vivo, danza folclórica, paseos en lancha y diversos juegos típicos.
Durante las tres jornadas como es tradición, se ofrecerán almuerzos al aire libre en el diverso patio de comida compuesto por 25 cocinerías, en la cual se puede disfrutar de los productos frescos del mar junto a un hermoso paisaje y de los paseos por el río Queule y la lobería.
Actualmente, Queule es la principal caleta de pescadores artesanales de la región, donde se extrae el 95% de la producción regional. Los pescadores extraen en abundancia sierras, reinetas, corvinas, salmones y los cultivos de choros y ostras japonesas.
Más información: https://www.facebook.com/municipalidadtolten
Gissel Treulén, quien trabajó ocho años en el Gobierno Regional de La Araucanía y fue…
En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…
La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…
La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…
Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…
Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…