Categorías: Agenda

Equipo ISL acompañó a Ministra del Trabajo en conversatorio sobre la implementación de la Ley Karin en Temuco


La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó del conversatorio sobre la implementación de la Ley Karin durante su visita a Temuco el 8 de junio, donde estuvo presente el Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía, con su Directora Regional Minerva Castañeda y equipo de trabajo.

En esta visita, la cual estuvo dirigida también por la Ministra, se abordaron los anuncios del Presidente Boric en su reciente Cuenta Pública y se discutieron los alcances de la Ley Karin con los ciudadanos de la región.

Desarrollado en el salón del Concejo de la Municipalidad de Temuco, el conversatorio tuvo como objetivo informar sobre la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, que entra en vigencia este próximo 1 de agosto.

Claudia Salgado, hermana de Karin Salgado, expresó que “nos sentimos muy esperanzados y muy contentos de poder darles esta herramienta a cada una de las y los trabajadores. Es una ley que va de la mano con el convenio 190 y habla de la prevención, para que se sientan protegidos».

La actividad contó con la presencia del delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva Feuerhake; Seremis de la región (incluyendo Claudia Tapia de la Peña, de Trabajo y Previsión Social); dirigentes sindicales, como Sandra Marín Cheuquelaf, presidenta de la ANEF La Araucanía; Elsa Almonacid y Anthony Lenz, ambos titulares de la CUT Cautín y Malleco, respectivamente.

Este encuentro permitió que las y los dirigentes sindicales y sociales pudieran realizar preguntas directamente a la Ministra Jara, quienes además de hablar sobre la Ley Karin, abordaron temas como la Ley 40 horas, la próxima alza del salario mínimo a $500 mil, y la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral.

La visita de la Ministra y el desarrollo del conversatorio demuestran el compromiso del Estado con la protección de los más vulnerables en el ámbito laboral, enviando una señal alentadora para todos los ciudadanos que buscan mejoras en sus condiciones de vida y un sistema más justo y equitativo.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

26 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace