Categorías: Educación

Estudiantes de Temuco conocen detalles del plan de alfabetización digital para fortalecer la convivencia democrática

La seremi de Gobierno, Verónica Lopez-Videla Pino, y la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, presentaron hoy el Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital. Recursos y herramientas para el fortalecimiento de la convivencia democrática. Esfuerzo conjunto entre ambas carteras que tiene como objetivo fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital de la ciudadanía, en dos ejes: por una parte, fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital con base en las sugerencias de la Comisión Asesora Contra la Desinformación; y por otra, se propone divulgar recursos e instancias para fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital. El plan de trabajo responde a las recomendaciones de la Comisión asesora contra la Desinformación, el informe “Más voces, Más Democracia”, y las recomendaciones de organizaciones internacionales como Unicef y Unesco.

La presentación, y posterior diálogo con representantes de la comunidad educativa, se desarrolló en la escuela Campos Deportivos, en la comuna de Temuco, donde participaron estudiantes, profesores y apoderados.

La seremi Verónica Lopez-Videla señaló que este plan busca entregar herramientas para que la sociedad pueda beneficiarse de las oportunidades de las tecnologías digitales y enfrentar los desafíos y consecuencias que se derivan de una sociedad cada vez más digitalizada, permitiendo enfrentar los riesgos que se presentan como usuarios, siguiendo una serie de compromisos presidenciales asumidos en este gobierno. El plan aborda a toda la ciudadanía, pero tiene un especial énfasis en las comunidades educativas.

“Estuvimos recorriendo la escuela Campos Deportivos junto a su director, centro de estudiantes y representantes del Centro de Padres porque queríamos anunciarles el lanzamiento del Plan Ciudadanía y Alfabetización digital para mejorar la convivencia democrática. Este es un mandato del Presidente Gabriel Boric que se preocupa no sólo por la convivencia sino como nos adaptamos a los avances tecnológicos, y es ahí donde surge la alianza interministerial (…) la cual tiene una meta 2024 de alcanzar a 10 mil comunidades escolares y más de 300 organizaciones sociales en el país. Cuando se hacen muy común las noticias falsas es que debemos aliarnos con los jóvenes que son el futuro y agentes de cambio para los próximos gobiernos”, afirmó la autoridad.

La seremi Marcela Castro destacó que se presentan recursos, sugerencias de cambio curricular y acciones para la utilización pedagógica de herramientas y recursos orientadas al desarrollo de habilidades digitales en estudiantes, además de recursos y cápsulas para el trabajo con apoderados, para el desarrollo de habilidades digitales en adultos, reforzando el eje de convivencia educativa.

“Tiene que ver con las brechas de alfabetización digital y su uso con responsabilidad, pudiendo cuidarnos y aprender. También usa el concepto de democracia pues tiene que ver con que lo que yo comparto no debe hacer daño a otros, lo que va muy en línea con nuestro trabajo en convivencia educativa”, precisó Castro.

Desde la comunidad educativa fue valorada la instancia asociada a este plan que permite según indicó el director del establecimiento Layo Gómez “Como escuela el año pasado habíamos optado por insertar en el marco- de la jornada escolar completa talleres propuestos por los propios estudiantes, siendo creados formación ciudadana y formación para el futuro, muy relacionado con el plan que propone el Ministerio”, en tanto, Ángela integrante del Centro de Estudiantes señaló que le gustó la actividad pues ella tiene redes sociales que usa para comunicarse tanto con compañeros como con profesores.

2023: Redefinición y colaboración multisectorial

El Centro de Innovación del Mineduc en conjunto con la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la División de Educación General (DEG) establecieron en 2023 una nueva definición para Ciudadanía Digital en el marco educativo, concepto que “corresponde a conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global”.

De esta definición se desprenden cuatro dimensiones para el ejercicio de la ciudadanía digital: alfabetización digital crítica y reflexiva, cuidado y responsabilidades digitales, participación ciudadana digital y creatividad digital e innovación. Ese mismo año se publicó el documento “Ciudadanía Digital para los desafíos de las comunidades educativas”, que contiene las nuevas definiciones y el marco normativo y curricular que ampara el desarrollo de la Ciudadanía Digital en los establecimientos educativos. Además, se actualizó la página web ciudadaniadigital.mineduc.cl, transformándola en un portal dirigido a docentes, familias y estudiantes, donde se encuentran recursos para trabajar esta temática.

Para explorar los recursos y herramientas presentados, te invitamos a visitar el sitio web ciudadaniadigital.mineduc.cl

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

4 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

4 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace