Categorías: Actualidad

Experto canadiense visita el programa de mejoramiento de avena en INIA Carillanca

El Dr. Aaron Beattie, mejorador de avena y cebada del Crop Development Centre, Satskachewan University (Canadá), visitó el Programa de Mejoramiento de Avena de INIA Carillanca, donde fue recibido por la Fitomejoradora Mónica Mathias.   La instancia permitió compartir experiencias en torno al mejoramiento genético de la avena, el modelo de evaluación de nuevos materiales hasta el escalamiento comercial, además del manejo agronómico.

Dentro de las estrategias interesantes del modelo canadiense, se encuentra la evaluación de nuevas variedades en ensayos de campo colaborativos entre las distintas instituciones de mejoramiento, con un importante apoyo económico de privados. Un comité de expertos representativo del rubro decide cuáles son las mejores variedades, luego de dos temporadas de evaluación en distintos ambientes. Este modelo que integra a los productores, la industria y la ciencia, es eficiente, rápido y de bajo costo, permitiendo liberar al mercado las variedades que realmente constituirán un aporte para los productores y la industria.

Otro aspecto destacado en Canadá es el desarrollo de cultivos orgánicos, con bajo impacto ambiental. El rastrojo del cultivo antecesor es dejado en pie en el potrero, protegiendo el suelo en invierno de la erosión, permitiendo la infiltración de agua que es aprovechada durante el desarrollo del próximo cultivo.  El sistema de siembra con cero labranza, con maquinarias altamente especializadas, permite la siembra precisa de la semilla en la entre hilera del rastrojo, el rastrojo protege a las plantas del viento durante  la emergencia y desarrollo temprano del cultivo. El uso de rotaciones de cultivo reduce el riesgo de enfermedades y ayuda a mejorar el suelo. Sin embargo, el control de malezas y el desarrollo de malezas resistentes a herbicidas se están convirtiendo en un problema a resolver a través de la genética.

Durante su visita, también se analizó los tipos agronómicos de las avenas en el campo, los que difieren entre ambos países. Esto principalmente, porque la avena en Canadá debe completar su ciclo en corto tiempo. Se observó las parcelas de la nueva variedad de avena Andrómeda, creada por INIA, que se encuentra en etapa final de registro en el SAG.

Por otra parte, se avanzó en la conformación del comité científico de genética del Congreso Internacional de Avena que se realizará en Chile en 2026. El evento está siendo organizado por Agrotop, el apoyo de INIA y otras entidades, y es primera vez que se realiza en Latinoamérica, transformándose en una oportunidad para mostrar los avances de Chile en la especie.

La avena es amigable con el medio ambiente, con múltiples ventajas para la nutrición humana.  En este contexto, el desarrollo de investigación y desarrollo en la especie, permitirá cosechar un futuro más saludable y sustentable.

Editor

Entradas recientes

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

1 minuto hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

12 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

1 hora hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

2 horas hace