El lanzamiento de este proyecto -financiado por la dirección de Vinculación con el Medio 2024- se llevó a cabo este lunes en el Auditorio Andrés Bello de la casa de estudios superiores y contó con la participación de más de 130 adultos mayores provenientes de diferentes centros y organizaciones de las ciudades de Temuco e Imperial.
La escuela brindará oportunidades de formación superior continua a personas mayores, desde los 60 años, que hayan tenido o no experiencias previas de formación profesional, según explicó Ana Luz Higuera, directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile.
“La Escuela Universitaria capacitará en esta oportunidad a unas 130 participantes en diferentes líneas de formación. Para esta edición 2024, los adultos mayores estarán participando de un valioso programa que consta de siete cursos divididos en vida sana, emprendimiento, alfabetización digital, entre otros”, detalló Higuera.
Reacciones
Desde sus inicios, la iniciativa se ha sustentado en enfoques de envejecimiento activo, género, enfoque de derechos y participación social. A la fecha se han certificado a 281 personas, principalmente de Temuco. «La Escuela Universitaria representa una oportunidad invaluable para fortalecer el vínculo entre la Universidad y nuestra comunidad. Estamos contentos y, al mismo tiempo, comprometidos en ofrecer un espacio donde nuestros adultos mayores puedan aprender, compartir experiencias y seguir contribuyendo activamente a la sociedad”, expresó Paulina Latorre, directora de Vinculación con el Medio.
Patricia Seguel, participará por primera vez en esta instancia y confesó: “Estoy muy emocionada de participar en esta escuela universitaria que además de entregarnos herramientas, nos permitirá relacionarnos con otras personas de la misma edad”.
Mientras que Manuel Fuentes, quien participará por segunda vez, manifestó: “Me gustó mucho la edición pasada por lo que decidí participar nuevamente. Agradezco a la Universidad la oportunidad de desarrollar estas instancias que nos permiten relacionarnos con otras personas mayores, aprender y desarrollar un envejecimiento activo”.
Las clases iniciaron el pasado 04 noviembre y pretenden dar cierre el 22 del presente mes, donde las personas podrán aprender diversas temáticas tales como proyectos sociales, desafío motriz para el día a día, emprendimiento, alimentación y nutrición, alfabetización digital y gerontología ambiental.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…