Categorías: Comunas

Habilitarán nuevo sondaje de APR para abastecer a 200 familias de Villarrica

El delegado presidencial regional, José Montalva, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, entregaron la Recomendación Satisfactoria (RS) del proyecto Rayenco Afunalhue.

Casi dos décadas han transcurrido para que 200 familias de la comuna de Villarrica puedan contar con el vital elemento. Y es que, tras múltiples trabas y tropiezos, sumado a malas ejecuciones, no se ha podido hacer efectivo que el agua potable llegue al sector Rayenco Afunalhue.

Historia

El tema más delicado tiene que ver con un sondaje construido el año 2012, el que presentó una cantidad de sedimento, aparentemente de origen volcánico. El 2020 se contrató un diseño para evaluar alternativas técnicas que permitieran usar el agua que provee el sondaje, modificando los equipos de filtración para abatir hierro y manganeso y, además, un equipo de filtración en profundidad.

En septiembre de 2021 se reactivó la iniciativa. Se realizaron pruebas de bombeo al sondaje, las cuales resultaron ser oscilantes respecto a la turbiedad. Este fenómeno se presentaba tanto en períodos antecedidos por lluvias como en días con buen clima. Finalmente, en diciembre 2022 se dio término a la obra, sin lograr obtener la resolución sanitaria

Es por lo anterior que, se tomó la decisión de realizar un nuevo sondaje en la ruta Afunalhue-Caracoles-Chapullen, a 3.200 metros de la planta de tratamiento actual y que cuenta con la aprobación de Vialidad. El proyecto de casi $700 millones hoy cuenta con Recomendación Satisfactoria, la cual fue entregada por el Delegado Presidencial Regional, José Montalva y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan.

“Esta es una muy buena noticia. Estamos hablando del sector Afunalhue, comuna de Villarrica que, por muchos años, casi 18 años, ha estado en distintos proyectos relacionados a obtener lo mínimo que puede considerar una familia para vivir tranquila,
como es el agua potable”,
dijo el Delegado Presidencial.

Asimismo, Montalva agregó que, “hoy día, en lo concreto, más de 200 familias, que son las que hoy día están con arranque y que no lo pueden usar, van a poder tener agua potable. Pero además, se viabiliza la posibilidad de que, este APR se amplíe para dar solución a más de 400 familias y, eso también vamos a trabajarlo”.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, recalcó que, esta es “una recomendación satisfactoria muy anhelada por los vecinos del sector y que viene a dar respuesta a necesidades inconclusas. Nosotros cuando indicamos como Ministerio de Desarrollo Social que, los proyectos tienen que estar bien y ser coherentes es precisamente para que los vecinos no tengan esperas innecesarias. Ahora es Obras Públicas, a través de la DOH que va a continuar con los procesos licitatorios y gestión de recursos, pero lo más importante es que, ya está el compromiso de financiamiento para que se concrete la obra”.

Finalmente, Hernán Raipan, presidente del comité APR Rayenco, sector Afunalhue, comuna de Villarrica, agradeció porque, “poco a poco se vayan cumpliendo los anhelos de la comunidad. Yo estoy consiente de que estos proyectos son lentos, porque son muchas las instancias por las que tiene que pasar un proyecto”.

De igual manera, Raipan precisó que, “fue una reunión de carácter informativo e instructivo y, qué mejor cuando las cosas se hablan claras. Quedamos todos conformes y agradecidos y sabiendo que la gente entendió por el camino que vamos y hacia dónde va el proyecto hoy día. Después de tantos años, estamos en un punto bien avanzando”.

Facilitando la inversión pública

Cabe señalar que, con el propósito de agilizar y simplificar los procesos de inversión pública en el país, el Gobierno a través de los Ministerios de Desarrollo Social y Familia y de Hacienda implementaron cambios significativos en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI), con la incorporación de un proceso de eximición especial que beneficiará a proyectos de inversión inferior a 5 mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Estos proyectos no requieren indicadores de rentabilidad social ni análisis técnico-económico para obtener la Recomendación Satisfactoria (RS). En su lugar, deberán remitir el oficio de ingreso al Sistema Nacional de Inversiones junto con los antecedentes del proyecto, directamente a la Dirección de Presupuestos para solicitar la identificación presupuestaria, la que se resolverá en un máximo de 20 días hábiles.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace