Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se viste de azul en concienciación del Día del Autismo

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se vistió de azul los días 1 y 2 de abril en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El cambio de fachada, del tradicional blanco al emblemático azul, fue parte de una iniciativa impulsada por el Servicio de Salud Araucanía Sur, con el fin de sensibilizar y visibilizar esta condición.

El director del hospital, Heber Rickenberg Torrejón, resaltó la importancia de crear entornos inclusivos para todas las personas, «Es fundamental que la sociedad comprenda y respete las necesidades de las personas con autismo. En el hospital, estamos comprometidos con brindar atención médica y apoyo integral a todas las personas. Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la inclusión y, en este caso en particular, sobre el autismo».

La acción no solo aumentó la conciencia sobre el autismo, sino que también promovió la solidaridad y el entendimiento entre la comunidad, reafirmando así el compromiso del centro médico con la inclusión y el bienestar de todas las personas.

El director destacó que el HHHA es uno de los primeros hospitales en Chile en contar con una gestora de inclusión. «Llevamos más de un año y medio trabajando en políticas de inclusión para nuestro establecimiento, ya que, como institución de salud, debemos proporcionar facilidades y una atención orientada a minimizar el impacto en las personas que reciben nuestros servicios».

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta principalmente al lenguaje e interacciones sociales. A lo largo de los años, se han utilizado diversos símbolos para representar este trastorno y promover la concienciación y aceptación mediante campañas, celebradas anualmente en el Día Mundial del Autismo, el 2 de abril.

Según datos del Ministerio de Salud en Chile, se estima que la prevalencia de esta condición es de alrededor de 1 de cada 100 niños.

En Chile, la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista) fue promulgada en 2016 y establece medidas para garantizar la protección integral de las personas con TEA y sus familias, reconociendo sus derechos y promoviendo su inclusión social.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace