Categorías: Salud

ISL La Araucanía capacitó a profesionales de la salud en protocolo TMERT para prevenir trastornos musculoesqueléticos


El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía culminó el 13 de diciembre una capacitación intensiva de 40 horas sobre la actualización del protocolo TMERT, dirigida a profesionales en seguridad y salud laboral de la red de hospitales del Servicio de Salud Araucanía Sur y de la Seremi de Salud.

Durante la iniciativa, que abarcó un total de seis días de capacitación, se abordó en torno a la importancia de estar en conocimiento sobre el protocolo TMERT, el cual está diseñado para prevenir y manejar trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo. Con el cual las y los participantes adquirieron herramientas actualizadas en normativas, ergonomía y gestión de riesgos laborales, con un enfoque práctico.

Las charlas fueron lideradas por los kinesiólogos Sebastián Salas Guzmán y Felipe Quilodrán Godoy, quienes profundizaron en torno a la gestión de riesgos desde un enfoque multidisciplinario, integrando aspectos de ergonomía, ingeniería y medidas administrativas. Instancia en la que además se trataron temas como licencias médicas, pausas saludables y estrategias de autocuidado; ofreciendo a las y los asistentes la oportunidad de practicar técnicas clave para la prevención de lesiones.

En este sentido, el ingeniero en prevención del Hospital Familiar y Comunitario de Carahue, Iván Parra Tillería, destacó la importancia del curso, explicando que «nos ha enseñado cómo prevenir lesiones, especialmente en hospitales con turnos extensos. Estamos muy contentos con las herramientas entregadas”.

A su vez, la prevencionista del Hospital de Pitrufquén, Nathaly Adams Jiménez, valoró la metodología, expresando que «los profesores han sido muy claros y prácticos. Me voy feliz con estos nuevos conocimientos que podremos aplicar en nuestros equipos”.

Quien también asistió a la jornada fue el prevencionista del Consultorio Miraflores, Carlos Navarro Navarro, quien destacó el desafío que implica la implementación del protocolo, dado que «las actualizaciones son complejas, pero necesarias para garantizar el bienestar de nuestras y nuestros funcionarios”.

Por su parte, el fiscalizador de la unidad de salud ocupacional de la Seremi de Salud de La Araucanía, Claudio Maldonado Benavides, enfatizó en la profundidad del curso, que incluía «programas de vigilancia, métodos de evaluación y patologías asociadas, quedando bien preparados para la aplicación inicial y avanzada del protocolo”.

La actualización del protocolo TMERT es un paso esencial para prevenir trastornos musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de la región. Esta capacitación reafirma el compromiso del ISL de La Araucanía con la formación continua de las y los profesionales, promoviendo ambientes laborales seguros y saludables.

Editor

Entradas recientes

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

7 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

19 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

33 minutos hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

45 minutos hace

Fiscalización en sector rural de Nueva Imperial culmina con suspensión de faena por incumplimientos laborales

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a la Dirección Regional del Trabajo y…

1 hora hace