Categorías: Actualidad

MINVU en La Araucanía rindió su Cuenta Pública 2024 con énfasis en el plan de emergencia habitacional que alcanza un 68% de avance


Con 9.185 soluciones habitacionales entregadas a la fecha, La Araucanía se posiciona entre las regiones con mejor desempeño a nivel nacional, con respecto a esta meta presidencial que permitirá disminuir el déficit en vivienda, aseguro el director de Serviu José Luis Sepúlveda, quien, junto al Seremi de Vivienda subrogante, Augusto Bratz, rindieron la cuenta pública de la cartera a nivel regional ante 600 dirigentes sociales, autoridades y funcionarios de ambas instituciones.

El Aula Magna de la UFRO fue la elegida por las autoridades de vivienda para realizar una nueva cuenta participativa de su gestión del año 2023, la cual estuvo centrada en el trabajo en torno al cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Presidente Gabriel Boric y que lidera la cartera de vivienda y que en la región contempla la entrega, llave en mano, de 13.533 soluciones habitacionales.

“Durante el año 2023 pudimos entregar 11.378 subsidios habitacionales en distintas líneas, y terminar la construcción de 5252 viviendas, esto nos da un balance en estos años de administración, de 9185 en total, lo que equivale a un 68% de avance de nuestra meta presidencial y eso nos pone muy contentos y nos impulsa a redoblar los esfuerzos para continuar con este trabajo y dar continuidad a otros programas y compromisos con los barrios, comités e infraestructura vial de suma relevancia para las ciudades y comunas”, destacó José Luis Sepúlveda, Arquitecto y actual director de Serviu en La Araucanía.

El actual Seremi de Vivienda y Urbanismo (s), Augusto Bratz, recalcó que la ejecución presupuestaria del último año en comparación al año 2022, pasó de 263 mil millones a 363 mil millones de pesos, “lo que habla de un avance significativo en proyectos, trabajo y adecuación de la planificación urbana regional, con una mirada especial en las áreas menos atendidas e impulsar proyectos viales como los mejoramientos de las avenidas Pablo Neruda y Gabriela Mistral en Temuco, que significaran detonar otros proyectos, permitiendo una integración, seguridad y mayor movilidad a cientos de familias”.

Otros hitos relevantes en la cartera de vivienda, detalla el director de Serviu, son los 7 Centros Comunitarios de Cuidados y Protección que se construyen en la región, y que “tienen por objetivo brindar a las comunidades espacios públicos e infraestructura de alto estándar y que formarán parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y que tiene como uno de sus objetivos acortar una de las principales brechas de género, la referida a la corresponsabilidad de los cuidados, cuya carga recae principalmente en mujeres, actualmente tenemos el primer centro terminado a nivel nacional ubicado en Puerto Domínguez, y en su fase final el de Nueva Imperial y el de Melipeuco, teniendo el resto un avance que sobrepasa el 50%”.   

El programa de espacios públicos también permitió, recalcó el director José Luis Sepúlveda, la construcción de un sitio de memoria en el Parque Santa Lucia de Collipulli, “La memoria es algo fundamental para el ministerio y el año 2023 en el marco de los 50 años del Golpe de Estado civico-militar un grupo muy importante familiares de Ejecutados Políticos y de Derechos Humanos, nos ayudaron a diseñar y levantar un sitio de memoria histórico que recuerda a los 18 trabajadores forestales y agrarios fallecidos en uno de los hechos más violentos y crueles de la dictadura en el sur del país, conocido como la Matanza de Mulchén.”

En tanto, el Delegado Presidencial José Montalva, destacó la inversión en la cartera de vivienda y como se traduce en proyectos directos para cientos de familias en la región;  “Acá vemos la cantidad de viviendas entregadas y como vamos cumpliendo con cerca del 68% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional, que es un o de los desafíos más importantes que tenemos como gobierno y eso nos hace sentir orgullos que más de 300 mil millones de pesos se hallan traducidos en cosas concretas que las personas y las familias puedan mejorar su vida y ese es el mandato del Presidente Gabriel Boric.

En la ceremonia se aprovechó la ocasión de destacar a los funcionarios de la Seremi de Vivienda Carlos Rocha y Gilda Vienne, quienes están próximos a jubilar, además de los ex funcionarios de Serviu Lucía Abarzúa y Fernando España, todos de destacada trayectoria pública y trabajo en equipo. Además, se galardonaron a 21 dirigentes sociales de la región quienes, gracias a su gestión, compromiso y trabajo territorial, han permitido que cientos de familias puedan acceder a un subsidio, mejoramiento o proyectos de espacio público en nuestra región. 

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

36 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

50 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

1 hora hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

1 hora hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

1 hora hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace