La campaña se enfoca en los problemas derivados de la Ley Indígena, los elevados costos económicos y sociales de la compra de tierras, y la necesidad de explorar alternativas que han demostrado ser efectivas en otros países con contextos similares.
En detalle, la política de compra de tierras ha costado al Estado chileno más de $1.500 millones de dólares, y el problema persiste, esta política ha sido un verdadero Pozo Sin Fondo, sin resultados concretos en términos de desarrollo ni en la resolución del conflicto en la región.
La campaña destaca la urgencia de revisar y modernizar la Ley Indígena, proponiendo enfoques más sostenibles. En lugar de continuar con la expansión de la compra de tierras, la Multigremial sugiere alternativas viables como el arriendo de tierras y compensaciones económicas, estrategias que han mostrado resultados positivos en otras partes del mundo.
“La certeza jurídica es fundamental para cualquier solución. Hoy, la falta de estabilidad legal afecta tanto a las comunidades como a los actuales propietarios de tierras en la Macrozona Sur. Necesitamos una política que no incentive la violencia ni el conflicto, sino que ofrezca soluciones duraderas y justas para todos los actores involucrados”, enfatizó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.
La iniciativa también busca abrir un debate sobre la modificación de la Ley Indígena, argumentando que el enfoque actual ha llevado a un malgasto de recursos y a una proliferación de problemas.
Por su parte, la Multigremial de La Araucanía hace un llamado a las autoridades para que consideren alternativas modernas y responsables, y que, mediante la certeza jurídica, puedan construir un futuro de paz y progreso para la región.
“Pozo Sin Fondo pretende ser un llamado de atención al país. La situación en La Araucanía y la Macrozona Sur requiere una solución estructural y sostenible. Es momento de adoptar un enfoque que garantice justicia y desarrollo, sin perpetuar el conflicto y respetando los derechos de todas las partes”, concluyó Santibáñez.
Para más información, visite el sitio web de la Multigremial de La Araucanía o sus redes sociales, donde se publicarán detalles de la campaña y videos informativos sobre la realidad de la política de tierras en la región.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…