Categorías: Salud

Primera etapa del hospital de Curacautín finalizará el primer semestre de 2025

A tan solo dos meses de reactivada sus obras, el hospital de Curacautín exhibe importantes avances en su construcción, alcanzando un 56% de progreso en su ejecución, por lo que se estima que comenzará a operar en nuevas y modernas instalaciones durante 2025.

El proyecto considera dos etapas. La primera abarca el edificio principal, que contará con servicios como urgencias, hospitalización, diálisis y rehabilitación, en un espacio de 6.800 metros cuadrados (atención cerrada). Se estima que esta parte del proyecto se completará en mayo del próximo año.

Una vez finalizada, el hospital comenzará su traslado durante el segundo semestre de 2025, lo que permitirá dar paso a la segunda fase, que implica la demolición del actual edificio, ubicado en calle Serrano con Prat, y la construcción de nuevos espacios, como policlínico, sala cuna y sala de acogida intercultural, sumando alrededor de 2.000 metros cuadrados al hospital. Esta última fase debería terminar en 2026.

En los últimos días, un equipo del Ministerio de Salud, acompañado por profesionales del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), realizó una visita al recinto asistencial para monitorear las obras. Durante la inspección, se aseguró que la construcción se está llevando a cabo de acuerdo con los estándares establecidos y dentro de los plazos definidos en el contrato con la empresa Moller & Pérez-Cotapos.

En ese sentido, el director del SSAN, Ernesto Yáñez, destacó el firme compromiso del Gobierno con la modernización de la infraestructura de la salud pública en la provincia de Malleco, brindando una atención de calidad y segura a las personas.

“Esto se evidencia en los nuevos hospitales de Angol, Collipulli, Lonquimay y, por supuesto, Curacautín, que ahora contará con un espacio moderno; esperamos poder inaugurar pronto la primera etapa de este hospital, lo que marcará un avance significativo en la atención a nuestros pacientes, especialmente a aquellos que requieren hospitalización”, destacó Yáñez.

La reactivación de esta importante obra responde a un compromiso del Gobierno para atender las necesidades en salud de los más de 15 mil habitantes de la comuna, explicó el director del recinto asistencial, Aníbal Carrillo.
“El impacto que tendrá este hospital será enorme. Al ser un establecimiento moderno, con tecnología de punta, y que reemplaza un edificio de la década de los 60, generará un cambio significativo en nuestra comunidad. Pasaremos de 1.200 metros cuadrados a 8.800, lo que significa más espacio y mejores condiciones para recibir atención, mejorando el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”, declaró el director.

El nuevo hospital de Curacautín significó una inversión de casi 31 mil millones de pesos y dispondrá de 25 camas, unidad de hemodiálisis, servicio de atención de urgencia y policlínico. Las prestaciones que entregará serán basadas en el modelo de salud familiar con población sectorizada, entre las que se encuentran atención cardiovascular, odontológica, control niño sano, salud de la mujer y todas aquellas asociadas al ciclo vital.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace