Categorías: Política y Economía

Programa de Corfo impulsa la formación de un comité frutícola en la región

En el Programa Territorial Integrado de Corfo participan 30 productores de cerezas. La iniciativa busca identificar las necesidades de los productores para acortar brechas y formar una estructura organizacional.


En dependencias de Agrícola La Selva, ubicada en la comuna de Collipulli, se desarrolló la actividad, “Día de Campo: Una mirada Sustentable del Negocio de Cerezas de Exportación en La Araucanía”, la cual se enmarca en el Programa Territorial Integrado (PTI) Araucanía Frutícola de Corfo.

La jornada que contó con la presencia de productores de cerezos de La Araucanía, que participan del Programa “Araucanía Frutícola”, tuvo como expositores a profesionales del área como Andrés Felmer, ejecutivo de Corfo, Cynthia Vega, gerente del PTI frutícola, Matías Paulsen, gerente Collipulli Red Soil y Ramiro Poblete, asesor en Acción Fruit Spa. La actividad también contó con la realización del taller grupal, “inquietudes y desafíos del rubro cerezos de exportación en La Araucanía”.

Eduardo Figueroa, director de Corfo Regional destacó, «Las charlas y talleres tienen como objetivo acortar las brechas e identificar las necesidades de los productores, además, buscamos formar una estructura organizacional de un comité frutícola, donde exista una representación de los productores, agrupando a los empresarios para que tengan una voz y una estructura, que permita un trabajo colaborativo entre el sector público y privado, donde las necesidades surjan principalmente de ellos.»

Para Cynthia Vega, gerente del PTI frutícola, “el desafío a corto plazo es poder contar con un comité de cerezos, con quienes podamos seguir conversando y levantando datos.  De aquí para adelante hay que caminar pensando en los 3 años que son el horizonte del programa, fortaleciendo acciones para formar un gremio frutícola en La Araucanía. Un gremio que sea identificable, que tenga propuestas, que genere cartera de proyectos y actividad económica”. 

Araucanía como polo Frutícola

Matías Paulsen, gerente de Collipulli Red Soil, manifestó que “Agrícola La Selva hace más de 30 años que tiene experiencia en el rubro y confiamos en que la región tiene un potencial frutícola que debe desarrollarse más, por lo cual es bienvenido poder ser una fuente motivadora, para que otros productores puedan seguir nuestros pasos y conocer las experiencias buenas y malas del rubro”.

Otro de los participantes de la jornada, fue el Ingeniero agrónomo, Álvaro Rojas quien expresó que “creo que es muy productivo poder participar de este tipo de eventos periódicamente en la región, ya que se ha transformado en un polo frutícola a nivel nacional con las especies de cerezos, manzanos, berries, avellano europeo, y hay que ir fomentando este tipo de inversión que además trae tantos  beneficios para la población, ya que se usa tanta mano de obra durante todo el año, sumado también a los ingresos y al desarrollo de la región y de su gente”.

También estuvo presente Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía y productor de cerezos, quien señaló, “esta jornada me parece muy importante, ya que aquí hay personas que tienen diferentes experiencias en distintas localidades y salimos con más información y conocimiento que como llegamos. Es una oportunidad importante de hacer cosas juntos, en cosas que no se pueden hacer de forma individual”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace