Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla apoya modificación para permitir porte de armas en aspirantes a policías, pero pide al Gobierno afinar la iniciativa: "Démosle garantías de que están respaldados claramente por la ley"

El legislador planteó sus dudas, a la espera que el Gobierno introduzca modificaciones durante la tramitación del proyecto: “¿Estamos dotando (a los jóvenes aspirantes) del resguardo legal necesario, respecto de la responsabilidad que pueden tener, si es que sucede un hecho riesgoso para su responsabilidad penal o civil?” cuestionó, y por lo mismo, pidió aclarar qué “calidad de funcionarios” de la PDI o Carabineros tendrán los aspirantes: “¿Van a estar amparados por la legítima defensa, por ejemplo, del Código Penal?” ejemplificó, entre otras consultas.

En sesión de sala, el senador Francisco Huenchumilla apoyó el proyecto que busca modificar la Ley de Control de Armas para permitir que aspirantes a policías colaboren en tareas de seguridad, por medio de permitirles el porte de armas. Sin embargo, hizo un llamado al Gobierno para que la iniciativa dé “respaldos” a los aspirantes de que su actuar, en caso de utilizarlas, estará debidamente amparado por la ley.

En su alocución, el parlamentario introdujo que “si queremos que los jóvenes aspirantes a oficiales y carabineros (…) les vamos a entregar las armas para que participen en operativos, ¿los estamos dotando del resguardo legal necesario respecto de la responsabilidad que pueden tener, si es que sucede un hecho riesgoso para su responsabilidad penal o civil?” señaló.

Discusión previa: la calidad jurídica de los estudiantes

Al argumentar su posición, el legislador se refirió al debate previo del proyecto en la comisión de Defensa. “La discusión que tuvimos era cuál era la condición que tenían esos estudiantes en el último año, al portar esa arma y participar en esos operativos (…) lo que se aprobó en definitiva, es que estos alumnos tendrán la calidad de funcionarios de la PDI y Carabineros”.

“¿Qué significa esto? ¿Que estamos estableciendo una presunción? ¿Que se presume que cuando están actuando en los operativos, son funcionarios públicos, con lo cual decimos que cuando dejan de estar en los operativos dejan de ser funcionarios públicos?”, explicó el parlamentario.

En este contexto, el parlamentario también cuestionó: “la otra posibilidad sería que no establecemos una presunción, sino que derechamente en la ley, establecemos una modalidad distinta de ser funcionario público en Carabineros. Porque la actual Ley Orgánica de Carabineros dice que tú eres funcionario público por nombramiento supremo, los oficiales, y por nombramiento institucional, los carabineros. ¿Estamos estableciendo en consecuencia una tercera modalidad?”, planteó.

Respaldo

Pero el punto más fuerte del senador Huenchumilla fue respecto al respaldo de los posibles actos de los aspirantes a policías. “Yo pregunto, en esta Ley de Control de Armas, en alguna parte, ¿dice que teniendo la calidad de funcionarios públicos van a estar amparados por la legítima defensa, por ejemplo, del Código Penal?”, consultó.

“Creo que ahí tenemos un punto, en función de proteger a los carabineros que les estamos entregando esta responsabilidad; a los jóvenes aspirantes a oficiales, y a los jóvenes que están estudiando en la Escuela de Formación de Carabineros”, consideró.

El parlamentario aseguró que “yo entiendo el espíritu y el sentido de este proyecto de ley, lo voté a favor y lo voy a votar a favor (…) pero yo quería pedirle al Ejecutivo que le echara una mirada un poco más refinada a la cosa jurídica, respecto de qué calidad le estamos dando exactamente a estos jóvenes aspirantes a oficiales y carabineros cuando les vamos a entregar las armas, para que en estos operativos, ellos puedan también combatir todos los hechos criminógenos y de inseguridad que está viviendo el país”.

“Hagámoslo, pero démosles garantías de que están respaldados por la ley, claramente (…) eso es lo que a mi juicio es necesario aclarar en este proyecto de ley”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

5 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace