Categorías: Medioambiente

“Solución Limpia Para La Araucanía”: Campaña ciudadana busca enfrentar la crisis de la basura y vertederos

La Araucanía produce más de 330 mil toneladas de residuos al año,  y los vertederos locales están al límite de su capacidad.

La preocupación de las personas por la crisis de la basura y  el colapso de los vertederos en la región de La Araucanía va en aumento, razón por la cual se lanzó una campaña ciudadana llamada, “Solución Limpia”, que tiene como objetivo visibilizar la problemática y proponer una solución integral y moderna.

Cabe destacar que, la Araucanía produce más de 330 mil toneladas de residuos al año, y los vertederos locales están al límite de su capacidad, lo que tiene como consecuencias el traslado de basura a otras regiones del país, como por ejemplo el Biobío y la ciudad de Los Ángeles.

“Los vertederos no son una solución sostenible en el tiempo, aumentan la contaminación y su colapso a otras regiones implica destinar más recursos, los que podrían dirigirse hacia otros problemas que afectan a la zona. La solución debe ser viable y sostenible”, indicó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Una crisis ambiental sin precedentes pero con solución limpia

Una solución limpia es la alternativa para enfrentar la crisis, se trata del proyecto Waste-To-Energy (WTE) Araucanía, una de las mayores inversiones proyectadas para la comuna de Lautaro en los últimos 25 años.

Dicho proyecto, cuenta con tecnología que transforma los residuos no reciclables en energía, eliminando la dependencia de vertederos y tecnologías de incineración obsoletas. No solo entrega una solución efectiva respecto a los residuos sólidos, sino que también cumple estrictamente con todos los estándares técnicos y ambientales, de acuerdo con el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA).

No obstante, WTE fue rechazado por el Comité de Ministros, que se basó en criterios políticos y no técnicos.

“Instamos al Tribunal Ambiental, que próximamente deberá resolver sobre la reclamación presentada por este proyecto (WTE), a que evalúe esta situación con base en los hechos técnicos y ambientales, y no en motivaciones políticas que solo buscan entorpecer el desarrollo de la región”, indicó José Ñirripil, presidente de la ING MADRE (Movimiento de Amigos en Defensa y Resguardo Ecológico).

Según los movimientos sociales que impulsan la campaña, entre ellos la multigremial Solución Limpia y el grupo MADRE, WTE es la solución limpia para enfrentar la crisis y su rechazo pone en peligro el futuro de la gestión de la basura en la región.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb por nuevos ataques a funcionarios: "Gendarmería requiere contar con mayor seguridad en su trabajo diario"

El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…

8 horas hace

Araucanía: Residencias familiares celebran Pascua 2025 con juegos, risas y dulces sorpresas

Con risas, juegos y canastas llenas de dulzura, las residencias familiares del Servicio de Protección…

8 horas hace

Diputado Beltrán valoró asignación de ambulancias al SAMU Malleco

El Parlamentario Mallequino señaló que sus planteamientos sobre las necesidades del sistema de salud en…

9 horas hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

El curso está dirigido a mujeres de más de 18 años, que sean dirigentas o…

10 horas hace

Celebración cultural: la danza se toma los rincones de la comuna de Victoria

En el marco de la celebración de la semana de la danza, los talleres artísticos…

10 horas hace