Categorías: Actualidad

Campo Regenera: la revolución silenciosa desde Vilcún que cultiva alimento, salud y futuro

En medio de la comuna de Vilcún, rodeado de árboles, terrazas naturales y huertas rebosantes, florece uno de los proyectos agroecológicos más inspiradores del sur de Chile: Campo Regenera. Es el emprendimiento de Pablo Rubio y Catalina Ortiz, una joven pareja que decidió dejar atrás la vida urbana para echar raíces —literal y simbólicamente— en la tierra del abuelo de Pablo.

Lo que comenzó como una inquietud universitaria, evolucionó en una propuesta de vida regenerativa. “Hace cuatro años hice mi práctica profesional en un huerto orgánico en la Patagonia… ahí despertó en mí la convicción de vivir en el campo y de encontrar el sustento de manera bien cercana a la tierra”, cuenta Pablo, quien estudiaba Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile. Su pareja, Catalina, psicóloga de formación, lo acompañó en esta apuesta por habitar la ruralidad de forma consciente y creativa.

Un bosque comestible como corazón del proyecto

En sus tres años de vida, Campo Regenera ha ido transformando el terreno familiar en un laboratorio vivo de permacultura, donde cada planta, árbol y zanja tiene un propósito: restaurar, producir y convivir en armonía.

“El bosque comestible es el corazón del proyecto. Queremos que de ahí salga nuestro alimento, nuestras medicinas, nuestra madera, todo de una forma armoniosa con los ciclos de la naturaleza”, explica Pablo. Inspirado en principios de agricultura regenerativa, el bosque que están construyendo imita el funcionamiento de un ecosistema natural, donde la diversidad de especies garantiza resiliencia sin necesidad de intervención diaria.

Del suelo al frasco: fermentos, medicinas y cosmética natural

Además del trabajo agrícola, Campo Regenera produce y comercializa una variedad de productos elaborados en casa: kombuchas con sabores del bosque, chucruts, fermentos de rabanito, mermeladas endulzadas con panela, mostazas y salsas naturales. También desarrollan cosmética y medicina natural, con cremas a base de plantas cultivadas en el mismo terreno.

“Usamos ingredientes como aceite de coco, manteca de karité, lavanda, matico, cedrón, y otras plantas poderosas… Queremos que todo lo que elaboramos venga de la tierra que cultivamos”, señala el joven agricultor.

Agua, suelo y vida: una apuesta regenerativa

Más allá de lo visible, Campo Regenera trabaja activamente en restaurar la salud del suelo y el ciclo del agua. Han implementado terrazas, zanjas a nivel y acumulación de materia orgánica, técnicas que permiten recargar los acuíferos y reducir la necesidad de riego. “El suelo es lo más importante para cultivar… si tú le echas la suficiente cantidad de compost vas a restaurar la vida en ese suelo y vas a poder cultivarlo”, afirma Pablo con convicción.

Este enfoque los lleva a integrar asociaciones de cultivos, utilizar técnicas como la milpa (zapallo, poroto y maíz) y preparar sus propios bioinsumos naturales. Todo el diseño apunta a un sistema que, más que sustentable, sea regenerativo.

Vivir en el campo con calidad de vida

Campo Regenera no es solo una finca productiva, es también una propuesta de calidad de vida para quienes la habitan. “Queremos tiempo de calidad para nosotros, para la familia, para la naturaleza. No vivir con ansiedad como en la ciudad. Este lugar tiene que ser habitable, hermoso y productivo”, asegura Pablo.

Hoy forman parte de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, donde impulsan redes y alianzas con otros emprendimientos similares, buscando demostrar que la vida en el campo no solo es posible, sino deseable. “El campo puede ser un lugar de abundancia, salud, belleza y sostenibilidad. Queremos que este proyecto inspire a otros jóvenes a quedarse en el campo o regresar a él”.

Una visión que va más allá

El nombre Campo Regenera nace del concepto de agricultura regenerativa, una filosofía que busca ir más allá de no dañar el entorno: apunta a restaurarlo activamente. “Ya no nos basta con la sostenibilidad. Tenemos que regenerar: los suelos, los ecosistemas, el aire, nuestra salud mental y física. Esa es la única forma de enfrentar el momento crítico que vivimos como planeta”, concluye Pablo.

Desde Vilcún, Campo Regenera siembra no solo alimentos, sino también ideas, valores y un futuro posible para el mundo rural.

Puedes seguir su trabajo en @campo.regenera

Editor

Entradas recientes

Mauricio Ojeda acusa “ataque político” tras orden de volver a prisión preventiva por caso Convenios

El exdiputado, investigado por fraude al fisco en la arista “Manicure”, criticó duramente a la…

11 horas hace

Funcionario bajo la lupa: investigación por alertar a líder criminal en plena “Operación Imperio”

El Ministerio Público confirmó la detención de dos funcionarios de la PDI en Temuco. Uno…

12 horas hace

Lanzamiento del libro “Bitácora Trans” de Esther Margaritas se realizará este sábado en Temuco

La autora oriunda de Puerto Varas, reconocida por su trabajo literario y colaboraciones musicales con…

13 horas hace

La esgrima vuelve a brillar en La Araucanía con campeonato nacional en Temuco

El II° Campeonato de Esgrima Zona Centro-Sur reunirá a deportistas desde Rancagua hasta Puerto Montt…

13 horas hace

La Araucanía lidera a nivel nacional con 15 proyectos seleccionados en el Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025

La región de La Araucanía se posicionó como líder nacional en la cantidad de proyectos…

18 horas hace

Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco

El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de…

18 horas hace