Categorías: Actualidad

Chile aumentará a 27,3% su participación en la producción mundial de cobre en 2034

Ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Estudios y Políticas Públicas, Patricia Gamboa, dieron a conocer el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024- 2034”, elaborado por Cochilco.

La ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Patricia Gamboa, junto al coordinador de Mercado Minero de Cochilco, Víctor Garay, dieron a conocer este miércoles el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024- 2034”, elaborado por Cochilco.

En la presentación, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que se prevé que la participación de Chile en la producción mundial de cobre aumente del 23,6% en 2024 al 27,3% en 2034, impulsada por nuevos proyectos y la expansión de operaciones actuales.

“Chile continuará liderando la producción mundial de cobre en los próximos años, lo que da cuenta de la estabilidad y confianza que nuestro país ofrece a la inversión y la industria, en cuanto a las favorables condiciones geológicas, infraestructura de clase mundial y estabilidad política y económica que contribuyen al desarrollo de proyectos mineros y permiten posicionarnos como un protagonista global para la transición energética global”.

Chile tiene reglas claras para la actividad minera, desde la concesión de derechos hasta la protección ambiental. Esta claridad normativa permite a los inversionistas planificar y ejecutar proyectos de manera predecible y segura

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5,54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5,6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6,07 millones de toneladas de cobre.

Al analizar por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrados de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas y la de cátodos a 681 mil toneladas, lo que representa una participación de 87,7% y 12,3%, respectivamente. La producción de cátodos de cobre irá disminuyendo progresivamente, debido al agotamiento de los óxidos y la falta de proyectos para extender la vida útil de estas operaciones; por el contrario, se fortalecerá la de concentrados dada la mayor disponibilidad de minerales sulfurados, la capacidad instalada en plantas de flotación y una cartera de proyectos estratégicos.

A nivel regional, Antofagasta sigue consolidándose como la principal zona productora de cobre en Chile, con cerca del 50% respecto a la producción nacional. Cabe destacar la participación de Coquimbo, la cual aumenta de un 6,4% en 2024 a un 10,3% proyectado al año 2034 a nivel nacional, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5,4% apoyada por el  desarrollo de iniciativas de reposición y expansión de actuales proyectos operando en la zona, fortaleciendo de esta manera, su importancia dentro de la matriz productiva nacional.

Para elaborar la proyección, Cochilco utiliza los datos históricos de producción de cobre y una simulación de Montecarlo basada en la información contenida en la última cartera de inversiones, lo que permite identificar la capacidad máxima de producción de cobre de mina para el próximo decenio.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace