Categorías: Educación

Convocatoria para educadores de La Araucanía invita a vivir una experiencia de arte y aprendizaje en la naturaleza

Hasta el 24 de marzo, educadores/as de 12 comunas de la región podrán postular a Docente Activo, un programa gratuito de formación y acompañamiento, el cual apoyará a 10 duplas que vivirán experiencias de co-aprendizaje en la naturaleza, para promover el cuidado de los ecosistemas a través de la experimentación artística.

Impulsar iniciativas pedagógicas que vinculen arte, ciencia y ecología para abordar desafíos socioecológicos de distintos contextos educativos –formales y no formales–, es uno de los objetivos del programa Docente Activo 2025: Arte y Ecología en la Educación de Fundación Mar Adentro (FMA). Este año, la convocatoria está dirigida a educadores/as de 12 comunas de la región de La Araucanía: Carahue, Curarrehue, Freire, Nueva Imperial, Toltén, Padre las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt y Villarrica.

Hasta el lunes 24 de marzo, los postulantes deberán presentar un desafío o problemática/socioambiental que interpele a su comunidad educativa en relación con la temática que guía el programa este año: Interdependencia, concepto que nos recuerda las conexiones y relaciones recíprocas que existen entre diversos seres en la naturaleza. Esta temática nos motiva a desarrollar y co-crear metodologías educativas que promueven formas constructivas de relacionarnos con nosotros mismos y con los ecosistemas.

BASES de la convocatoria AQUÍ.

Además, para quienes requieran apoyo en la postulación, el viernes 14 de marzo a las 16:00 hrs. se realizará una jornada de orientación online, donde se resolverán dudas y se apoyará a quienes estén interesados/as en participar del programa. Inscripción ACÁ.

Experiencia Docente Activo

El programa contempla tres jornadas completas presenciales durante el mes de abril de 2025: miércoles 9 en la ciudad de Villarrica; jueves 10 en Bosque Pehuén, área de conservación protegida por FMA y laboratorio experimental al aire libre para la conservación e investigación transdisciplinaria; y viernes 11 en el espacio Kodkod (Pucón) para desarrollar el trabajo de diseño de proyectos en torno a las problemáticas y desafíos socioecológicos abordados en sus espacios educativos. Asimismo, el programa incluye acompañamiento presencial y online por parte de FMA en la etapa de desarrollo e implementación de los proyectos.

En cuanto a las experiencias junto a los docentes en la naturaleza, la directora de aprendizajes de FMA, Manuela Méndez, destacó que “los procesos de observación en el bosque nos permite aprender de sus múltiples posibilidades de regeneración, relaciones entre los diversos seres y sus funciones, lo que puede inspirar nuestras prácticas educativas”.

Requisitos

  • Dupla de educadores: Los/as postulantes deben conformar una dupla de diferentes asignaturas o áreas de trabajo (ej. arte y educación intercultural, matemáticas y psicopedagogía, etc.)

  • Espacio educativo: Al menos uno/a de los/as docentes debe trabajar en un espacio educativo en: Carahue, Curarrehue, Freire,  Villarrica,  Nueva Imperial, Toltén, Padre las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt o Villarrica.

  • Desafío socioecológico: La postulación debe abordar un desafío socioambiental que interpele a su comunidad educativa considerando la temática de Interdependencia.

Sobre el programa

Desde 2012, el programa Docente Activo de Fundación Mar Adentro ha convocado a educadores a ser parte de una experiencia colectiva de aprendizaje en la naturaleza, con el objetivo de promover los vínculos socioecológicos, artísticos y bioculturales. A través de actividades artísticas, científicas y sensoriales, busca entregar nuevas herramientas que permitan a los docentes integrar arte y ecología en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

La coordinadora de este programa, Amparo Irarrázaval, explicó que la finalidad es compartir experiencias significativas y brindar herramientas para llevar a la práctica metodologías educativas que “fomenten una esperanza activa ante la crisis socioecológica, promoviendo la formación de agentes de cambio comprometidos con la sustentabilidad ecológica, social y educativa”.

Editor

Entradas recientes

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

3 horas hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

3 horas hace

Hualpín celebró el Día Mundial del Folclore con una Gran Gala

La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén consolida su Servicio de Salud Mental como referente en la red Araucanía Sur

Con más de 80 profesionales, infraestructura especializada y un modelo comunitario centrado en los pacientes…

3 horas hace

Trashumantes celebra a la primera infancia con teatro y música en Temuco

“Jardín” de Teatro En Tránsito tendrá doble función este sábado 30 y domingo 31 de…

3 horas hace

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI, anticipa un 99% de rechazo a la consulta sobre el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento

La Consejera Nacional Mapuche ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ana Llao, anticipó…

4 horas hace