Política y Economía

Diputado Saffirio resalta proyecto que regula ferias libres y valora rechazo de indicación que afectaba su realización en la Región

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó algunos aspectos del proyecto que se está discutiendo en la Comisión de Gobierno de la Cámara que regula y fortalece las ferias libres, destacando el rechazo de una indicación que afectaba directamente la realización de estas ferias en la Araucanía al exigir un alto porcentaje de venta de alimentos de origen vegetal o animal. 

Según el diputado Saffirio, “este es un buen proyecto que viene a regular la realización de este tipo de ferias, que son tan populares en nuestra región y en todo el país. Hemos estado en contacto con dirigentes de las distintas ferias libres de la región, porque estaban preocupados respecto a una indicación que planteaba esta normativa que hacía exigible que un porcentaje de la feria, de al menos un 40%, esté enfocada en la venta de productos agrícolas, de lo contrario no podían funcionar”.

Saffirio agregó que “logramos finalmente que este porcentaje no se considere y nuestras ferias seguirán funcionando tal cual como están. Pero sí va a haber una regulación y eso implica, por supuesto, que va a haber mayor control y mayor relación con los municipios. Va a haber una exigencia compartida, enfocada en la limpieza y orden, para mantener las condiciones que deben tener los feriantes, por ejemplo, el baño y los servicios básicos, que son cuestiones mínimas pero que generan problemas en las ferias”.

“Va a estar regulado por ley que las ferias tienen una organización, tienen estructura, que van a tener dirigentes, que van a estar validadas por la normativa, y que, por supuesto, además se va a prohibir el acceso de personas que no pertenecen a las organizaciones de ferias y que a veces van a vender. Esto también fortalece a aquellos que han estado durante años en la actividad propia de las ferias libres”, indicó.

Finalmente, el diputado Saffirio agregó que “también se contempla la heredabilidad, es decir, que van a poder heredar su espacio personas que, por ejemplo, han sido feriantes históricas y que fallecen. Entonces su heredero o heredera va a poder continuar con esta función en la misma feria y van a tener prioridad para tener el permiso”. 

Editor

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

6 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

7 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

7 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

7 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

7 horas hace