Llegó febrero y los representantes de la Cámara Baja y Alta cesaron sus funciones en el Congreso, para dar inicio al período de receso legislativo 2025. En contraste, el diputado Andrés Jouannet confirmó que se mantiene trabajando en su partido y aportando en lo que él denomina “la política de las ideas”, conforme a lo que busca aportar o proyectar al país, en su trabajo parlamentario de este año.
Así, el congresista y presidente de Amarillos por Chile se encuentra en su natal Araucanía, región que ama profundamente y donde mantiene fuertes raíces, gracias al legado de sus padres Nory y Edmundo, en el seno de una familia conformada por dieciséis hermanos y donde él se posiciona en el lugar número doce.
En entrevista, el diputado Jouannet recordó parte de su trayectoria, comparando la política del Chile de los 90 y su estado actual, siendo crítico en torno a la falta de acuerdos y la importancia de volver a esta práctica, tan importante para el avance del país.
En esta línea, dijo que, “la única posibilidad que tiene Chile para desarrollarse y para que la gente viva mejor, tenga mejores salarios, tenga buenos trabajos, vuelva a tener el prestigio internacional que tuvo en los tiempos de la Concertación, es que metafóricamente “vuelva a los lentos”. Que en definitiva volvamos a la política de antes, a la política de los acuerdos, y Amarillos es la política de los acuerdos, Amarillos representa de mejor forma, como ningún partido, la política de los acuerdos”.
Declaró que, “si seguimos con la polarización, con los absolutismos, Chile va a seguir siendo un país que va a ir de un lado a otro, y no se va a desarrollar y la gente lo va a pasar mal, y lo único que va a ganar va a ser el crimen organizado”.
En ese sentido, explicó que los militantes de Amarillos son personas que se destacaron en esa época, como fuertes actores políticos que gobernaron en la época dorada del país, “esta gente consistente es gente que puede gobernar un país porque ya lo hizo. Gobernó un país y lo hizo bien. Chile en los 90 duplicó su Producto Histórico Bruto, es decir, desde 1810 a 1990 construimos un país. En 10 años duplicamos ese país. Eso lo hizo, eso lo hicieron los militantes de Amarillos”, aseveró.
A propósito, el diputado se muestra crítico al gobierno de Gabriel Boric, señalando que, “tienen pocas herramientas para gobernar. Se demuestra la improvisación, se demuestra el amateurismo, y ahí están las cifras, las cifras económicas, las cifras de salud, y varias cifras vinculadas con la corrupción y también con temas morales, como el caso Monsalve”.
En esta lógica dijo, “que vuelvan los lentos, porque en definitiva, que vuelva esa época maravillosa de la historia chilena, donde justamente estaban los lentos. Es un poco una figura simbólica, cuando digo que vuelvan los lentos, que vuelva la política seria, la política de verdad, de los acuerdos, del desarrollo, que vuelva la política que hizo que Chile pasara del número 6 al número 1 en América Latina”.
Agregó que, “los últimos 10 años, Chile ha estado de verdad detenido. Y por tanto en ese contexto lo que nosotros queremos ahora es alguien que quiera tomar algunas ideas de Amarillos. Quien tome las ideas de Amarillos respecto de cómo vemos el desarrollo, yo creo que nosotros vamos a estar ahí”.
Finalmente, el congresista sostuvo que, “el país está hecho un desastre y la única posibilidad de que se levante es llegar a acuerdos, como a lo que llegamos, por ejemplo en Ley Antiterrorista, Ley de Inteligencia, Ley de Robo de Madera, Ley de Usurpaciones y Ley de Pensiones, donde volvimos a hacer lo que era la política de la concertación, la política de los acuerdos”.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…