Categorías: Política y Economía

Economía crece en todos sus componentes durante el mes de noviembre

· En torno a los resultados, la autoridad económica resaltó el desempeño de la minería del cobre

· Datos mirados en amplio marcan una economía que se normaliza y crece desde mediados de 2023 según indicó Ministro de Economía.


Durante esta mañana el Banco Central comunicó cómo la economía se movió durante el mes de noviembre a través del IMACEC, en donde se detalla que el país creció levemente por encima de los pronósticos, teniendo una expansión en torno al 2,1% con respecto a igual mes del año pasado, mientras que la serie desestacionalizada subió 0,3% respecto del mes previo y 2,5% en doce meses.

Según se desprende del informe, el resultado se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido principalmente por el resultado de la industria. En cuanto al Imacec no minero, este mostró un crecimiento de 2,0% anual, y un alza de 0,4% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados.

El Ministro de Economía Nicolás Grau valoró los datos que comunicó el ente rector, indicando que fueron algo por sobre las expectativas, también resaltó el desempeño del sector minero donde se ve «un crecimiento de un 3,5% y específicamente si uno ve los datos que ya conocimos a finales de la semana pasada, uno puede ver que incluso, en el caso del cobre, se ve en noviembre un crecimiento casi del 10%; lo que es una buena noticia, que incluso fue resaltado por agencias internacionales, que ven con mucha relevancia el rol que tiene Chile en materia en materia de cobre».

Otro de los puntos que la autoridad resaltó, en el aspecto amplio que los datos entregados por el Banco Central, es el hecho que, «el IMACEC ha ido creciendo trimestre a trimestre, con algunos vaivenes, pero con una tendencia hacia el alza desde mediados del año 2023; lo que da cuenta de una economía que una vez que se pudo normalizar, una vez que se tuvieron que hacer todos los ajustes asociado a los desequilibrios macroeconómicos que nosotros heredamos como administración, la economía desde mediados de 2023 ha estado creciendo».

Finalmente, el Ministro recordó que las estimaciones que tiene el Banco Central este año 2025 debería haber un crecimiento de la inversión, de la formación bruta de capital fijo, en torno al 3,6%, por lo que reafirmó los compromisos del ejecutivo de trabajar para concretar aquellas metas.

Foco en la inversión

Dentro de las acciones contempladas para este año en materia productiva, el mismo jefe de la cartera económica recalcó el trabajo que realiza el Ministerio en materia de agilizar los proyectos de inversión, trabajando con los gobiernos regionales para fortalecer los servicios sectoriales de cada una de las regiones, además de seguir la tramitación del proyecto de ley de permisos que se encuentra alojada en la Cámara de Senadores, en donde se espera pueda ser despachada en el mes de enero con una amplio acuerdo.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace