Categorías: Política y Economía

Economía crece en todos sus componentes durante el mes de noviembre

· En torno a los resultados, la autoridad económica resaltó el desempeño de la minería del cobre

· Datos mirados en amplio marcan una economía que se normaliza y crece desde mediados de 2023 según indicó Ministro de Economía.


Durante esta mañana el Banco Central comunicó cómo la economía se movió durante el mes de noviembre a través del IMACEC, en donde se detalla que el país creció levemente por encima de los pronósticos, teniendo una expansión en torno al 2,1% con respecto a igual mes del año pasado, mientras que la serie desestacionalizada subió 0,3% respecto del mes previo y 2,5% en doce meses.

Según se desprende del informe, el resultado se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido principalmente por el resultado de la industria. En cuanto al Imacec no minero, este mostró un crecimiento de 2,0% anual, y un alza de 0,4% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados.

El Ministro de Economía Nicolás Grau valoró los datos que comunicó el ente rector, indicando que fueron algo por sobre las expectativas, también resaltó el desempeño del sector minero donde se ve «un crecimiento de un 3,5% y específicamente si uno ve los datos que ya conocimos a finales de la semana pasada, uno puede ver que incluso, en el caso del cobre, se ve en noviembre un crecimiento casi del 10%; lo que es una buena noticia, que incluso fue resaltado por agencias internacionales, que ven con mucha relevancia el rol que tiene Chile en materia en materia de cobre».

Otro de los puntos que la autoridad resaltó, en el aspecto amplio que los datos entregados por el Banco Central, es el hecho que, «el IMACEC ha ido creciendo trimestre a trimestre, con algunos vaivenes, pero con una tendencia hacia el alza desde mediados del año 2023; lo que da cuenta de una economía que una vez que se pudo normalizar, una vez que se tuvieron que hacer todos los ajustes asociado a los desequilibrios macroeconómicos que nosotros heredamos como administración, la economía desde mediados de 2023 ha estado creciendo».

Finalmente, el Ministro recordó que las estimaciones que tiene el Banco Central este año 2025 debería haber un crecimiento de la inversión, de la formación bruta de capital fijo, en torno al 3,6%, por lo que reafirmó los compromisos del ejecutivo de trabajar para concretar aquellas metas.

Foco en la inversión

Dentro de las acciones contempladas para este año en materia productiva, el mismo jefe de la cartera económica recalcó el trabajo que realiza el Ministerio en materia de agilizar los proyectos de inversión, trabajando con los gobiernos regionales para fortalecer los servicios sectoriales de cada una de las regiones, además de seguir la tramitación del proyecto de ley de permisos que se encuentra alojada en la Cámara de Senadores, en donde se espera pueda ser despachada en el mes de enero con una amplio acuerdo.

Editor

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

25 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace