Categorías: Opinion

La naturaleza es más inteligente

Uwe Rohwedder
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central


Aunque tuvimos una primavera con menos temperatura que el año pasado, sabemos que el tema debemos tratarlo y enfrentarlo, también sabemos que las mejores acciones o proyectos deberían ser basados en la naturaleza. Esto lo sabemos, pero no lo hacemos. Estas soluciones son fundamentales para abordar este y otros desafíos ambientales, sociales y económicos, para combatir el cambio climático y alinearse con los objetivos de desarrollo Sostenible (ODS).

Restaurar los ecosistemas naturales y modificarlos de manera que sean mas adaptativos para generar bienestar humano como beneficios para sostener la Biodiversidad urbana. Sean bienvenidos los proyectos impulsados por el gobierno de Santiago en cuanto a aumentar en áreas verdes y especies arbóreas los lugares donde la relación personas y m2 de áreas verdes y parques son muy bajas.

En paralelo y para resguardar mejor la vida sobre todo de niños y adultos mayores, se debería pensar en una política pública para crear infraestructuras verdes para bajar las temperaturas. Ello se logra combinando protecciones estratégicas situadas como muros y techos verdes, refugios biodiversos, jardines eficientes para lograr elevar la humedad y generar corrientes de aire y quizás lo mas relevante, por un lado, elegir mejor las materialidades de los pavimentos, evitar las explanadas de hormigón por su capacidad de reflectar el calor acumulado y por otro estudiar como entre edificios se pueden producir corrientes de aire.

El calor extremo en otras latitudes más alejadas de los océanos se ha transformado en la principal causa de muerte por motivos climáticos. Inversiones específicas en infraestructura verde y plantación de árboles en barrios de alto riesgo debiera ser prioritario, las cuidades, tal y como se planifican y diseñaron aun hasta hoy no tiene sentido. La naturaleza es más inteligente.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

9 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

11 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace