Categorías: Comunas

Este fin de semana las tradiciones alemanas reviven en la Feria Costumbrista de Faja Maisan

Este sábado 8 y domingo 9 de febrero las más típicas tradiciones llegadas desde Alemania hasta La Araucanía se instalarán a solo 30 kilómetros al poniente de Pitrufquén, en la sexta versión de la Feria Costumbrista de Faja Maisan

A partir de las 10 de la mañana el recinto del Colegio Alemán de Faja Maisan recibirá a todos los visitantes que podrán disfrutar de una amplia variedad de gastronomía típica, además de la reconocida repostería alemana, artesanías de la zona y la refrescante cerveza artesanal, elaborada en base a tradicionales recetas germanas.

La alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, se reunió con emprendedores y organizadores para entregar detalles del evento. La jefa comunal enfatizó que “es un lugar precioso, donde se muestra toda la gastronomía alemana y mapuche, con muchas actividades, concursos, bailes, entretención y juegos típicos”, entre otras actividades como  paseos en caballo, “acarreo” de leña.

El presidente de la Junta de Vecinos de Faja Maisan, Armando Lefenda, destacó que “tendremos todo lo mejor de lo nuestro, además de la estrella del evento, que es la repostería, con tortas, kuchenes, entre otras cosas que hacen nuestras mismas vecinas”. Una de las expositoras, Margoth Babileck, detalló que se trata de “recetas típicas de la zona que han existido desde nuestros antepasados que llegaron acá”, que serán preparadas “por nuestras expositoras, que van a prepararlas con mucho cariño”. Además de la repostería, añadió, “tendremos humitas, empanadas y queso que es muy representativo de la zona”.

Julian Lefanda, de cervecería Kolonist, sostuvo que “nosotros mantenemos nuestras tradiciones colonas propias de Faja Maisan y una de estas es preparar cerveza artesanal con esas recetas”, entre las que destacó las variedades Pale Ale, Milk Stout, frambuesa y cerveza de miel.

Sumado a las tradiciones alemanas, la fiesta contará con productos de fabricación artesanal. Rocío de la Hoz, del grupo de artesanos “Manos de Huilío, de Teodoro Schmmidt”, reconoció que se trata de “una hermosa feria costumbrista”, en la que ofrecerán “artesanía en madera, textilería y una característica importante es que hacemos aves nativas (de madera), las que podemos encontrar en los alrededores. Además se pueden llevar cuadros, cuelga llaves o miniaturas de la cocina sureña”, todo fabricado en madera, con sus propias manos.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace