Categorías: Comunas

Este fin de semana las tradiciones alemanas reviven en la Feria Costumbrista de Faja Maisan

Este sábado 8 y domingo 9 de febrero las más típicas tradiciones llegadas desde Alemania hasta La Araucanía se instalarán a solo 30 kilómetros al poniente de Pitrufquén, en la sexta versión de la Feria Costumbrista de Faja Maisan

A partir de las 10 de la mañana el recinto del Colegio Alemán de Faja Maisan recibirá a todos los visitantes que podrán disfrutar de una amplia variedad de gastronomía típica, además de la reconocida repostería alemana, artesanías de la zona y la refrescante cerveza artesanal, elaborada en base a tradicionales recetas germanas.

La alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, se reunió con emprendedores y organizadores para entregar detalles del evento. La jefa comunal enfatizó que “es un lugar precioso, donde se muestra toda la gastronomía alemana y mapuche, con muchas actividades, concursos, bailes, entretención y juegos típicos”, entre otras actividades como  paseos en caballo, “acarreo” de leña.

El presidente de la Junta de Vecinos de Faja Maisan, Armando Lefenda, destacó que “tendremos todo lo mejor de lo nuestro, además de la estrella del evento, que es la repostería, con tortas, kuchenes, entre otras cosas que hacen nuestras mismas vecinas”. Una de las expositoras, Margoth Babileck, detalló que se trata de “recetas típicas de la zona que han existido desde nuestros antepasados que llegaron acá”, que serán preparadas “por nuestras expositoras, que van a prepararlas con mucho cariño”. Además de la repostería, añadió, “tendremos humitas, empanadas y queso que es muy representativo de la zona”.

Julian Lefanda, de cervecería Kolonist, sostuvo que “nosotros mantenemos nuestras tradiciones colonas propias de Faja Maisan y una de estas es preparar cerveza artesanal con esas recetas”, entre las que destacó las variedades Pale Ale, Milk Stout, frambuesa y cerveza de miel.

Sumado a las tradiciones alemanas, la fiesta contará con productos de fabricación artesanal. Rocío de la Hoz, del grupo de artesanos “Manos de Huilío, de Teodoro Schmmidt”, reconoció que se trata de “una hermosa feria costumbrista”, en la que ofrecerán “artesanía en madera, textilería y una característica importante es que hacemos aves nativas (de madera), las que podemos encontrar en los alrededores. Además se pueden llevar cuadros, cuelga llaves o miniaturas de la cocina sureña”, todo fabricado en madera, con sus propias manos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace