Categorías: Comunas

Este fin de semana las tradiciones alemanas reviven en la Feria Costumbrista de Faja Maisan

Este sábado 8 y domingo 9 de febrero las más típicas tradiciones llegadas desde Alemania hasta La Araucanía se instalarán a solo 30 kilómetros al poniente de Pitrufquén, en la sexta versión de la Feria Costumbrista de Faja Maisan

A partir de las 10 de la mañana el recinto del Colegio Alemán de Faja Maisan recibirá a todos los visitantes que podrán disfrutar de una amplia variedad de gastronomía típica, además de la reconocida repostería alemana, artesanías de la zona y la refrescante cerveza artesanal, elaborada en base a tradicionales recetas germanas.

La alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, se reunió con emprendedores y organizadores para entregar detalles del evento. La jefa comunal enfatizó que “es un lugar precioso, donde se muestra toda la gastronomía alemana y mapuche, con muchas actividades, concursos, bailes, entretención y juegos típicos”, entre otras actividades como  paseos en caballo, “acarreo” de leña.

El presidente de la Junta de Vecinos de Faja Maisan, Armando Lefenda, destacó que “tendremos todo lo mejor de lo nuestro, además de la estrella del evento, que es la repostería, con tortas, kuchenes, entre otras cosas que hacen nuestras mismas vecinas”. Una de las expositoras, Margoth Babileck, detalló que se trata de “recetas típicas de la zona que han existido desde nuestros antepasados que llegaron acá”, que serán preparadas “por nuestras expositoras, que van a prepararlas con mucho cariño”. Además de la repostería, añadió, “tendremos humitas, empanadas y queso que es muy representativo de la zona”.

Julian Lefanda, de cervecería Kolonist, sostuvo que “nosotros mantenemos nuestras tradiciones colonas propias de Faja Maisan y una de estas es preparar cerveza artesanal con esas recetas”, entre las que destacó las variedades Pale Ale, Milk Stout, frambuesa y cerveza de miel.

Sumado a las tradiciones alemanas, la fiesta contará con productos de fabricación artesanal. Rocío de la Hoz, del grupo de artesanos “Manos de Huilío, de Teodoro Schmmidt”, reconoció que se trata de “una hermosa feria costumbrista”, en la que ofrecerán “artesanía en madera, textilería y una característica importante es que hacemos aves nativas (de madera), las que podemos encontrar en los alrededores. Además se pueden llevar cuadros, cuelga llaves o miniaturas de la cocina sureña”, todo fabricado en madera, con sus propias manos.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace