Categorías: Salud

Hospital Villarrica realizó primera instalación de catéter de peritoneo diálisis y avanza en la resolutividad para pacientes renales de la región

Procedimiento permitirá mejorar la calidad de vida, otorgando mayor flexibilidad y menos complicaciones para los pacientes. Además, ayudará a descongestionar la lista de espera del Hospital Regional de Temuco.

En un hito para la red asistencial Araucanía Sur, el Hospital Villarrica llevó a cabo su primer procedimiento de instalación de catéter peritoneal en dos pacientes derivados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco, marcando un avance en la resolutividad local y en la optimización de la atención para pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

La peritoneo diálisis es un tipo de terapia de sustitución renal en la que se limpia la sangre mediante la membrana peritoneal del paciente. A diferencia de la hemodiálisis, este tratamiento permite que los usuarios lo realicen en su propio hogar, otorgándoles mayor autonomía y flexibilidad en su vida diaria.

Trabajo coordinado en beneficio de los pacientes

El éxito de este procedimiento fue posible gracias a la colaboración de los equipos de pabellón, unidad prequirúrgica, esterilización, movilización, unidad de peritoneo diálisis adulto del Hospital Regional de Temuco y del Hospital Villarrica, así como del equipo médico quirúrgico indiferenciado y laboratorio.

La enfermera Nolia Curihuinca, encargada de Peritoneo Diálisis en el Hospital Villarrica, destacó la relevancia de este procedimiento: «Es muy satisfactorio ser parte de este trabajo que permite a los pacientes acceder a un tratamiento de diálisis más fisiológico, con menos complicaciones y mayor flexibilidad. Realizarlo en su hogar les permite continuar estudiando, trabajando y viajando, lo que impacta positivamente en su calidad de vida».

Fortalecimiento de la red asistencial

La cirujana Dra. Gloria Trepat explicó la importancia de este avance para la red de salud: «Existen muchos pacientes en lista de espera en Temuco para la instalación de catéter peritoneal, tanto por agotamiento de accesos vasculares como por ser la primera opción de diálisis para pacientes jóvenes. Poder realizar este procedimiento en Villarrica es un gran avance, ya que ayuda a descongestionar el HHHA y brinda mayor resolutividad a nuestra región».

Por su parte, el cirujano digestivo Dr. Cristian Astorga enfatizó: «Nuestra intención es seguir creciendo como centro resolutivo, abordando patologías que el Hospital Regional no puede resolver por diferentes motivos. Este procedimiento nos permite ayudar a reducir las listas de espera y aportar a la resolutividad dentro de la red”.

El futuro de la atención renal en el Hospital de Villarrica

Con la próxima apertura de la nueva Unidad de Diálisis, el Hospital Villarrica podrá brindar atención en hemodiálisis a 72 pacientes de lunes a sábado y, por primera vez en la región, ofrecer peritoneo diálisis fuera del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Esto permitirá mejorar el acceso al tratamiento, especialmente para los pacientes de zonas rurales, quienes podrán recibir atención sin necesidad de trasladarse grandes distancias.

El Dr. Julián Figueroa, jefe del equipo de cirugía, destacó la proyección del hospital: «Actualmente nosotros contamos con tres subespecialidades, que es cirugía de mama, cirugía digestiva y coloproctología. Si bien estamos recién partiendo con esta puesta en marcha, el Servicio de Salud nos ha brindado el apoyo para nosotros poder seguir realizando más procedimientos. En este momento, con cirugía digestiva comenzamos con la instalación de los catéteres de peritoneo diálisis, pero posteriormente queremos seguir avanzando con patología esofagogástrica benigna y así poder seguirnos complejizando hasta, idealmente, poder llegar también a resolver patología oncológica”.

La realización de este primer procedimiento en el Hospital Villarrica representa un importante avance en la atención de los pacientes renales en la región. Es por ello, que la Dra. Trepat precisó que: “La idea es que esto se siga practicando aquí. Sabemos que la lista de espera en Temuco es grande, por lo que podemos recibir derivaciones y, en el futuro, atender nuestra propia lista de espera local”.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

17 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

40 minutos hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

48 minutos hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

57 minutos hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace