Categorías: Educación

Inician los trabajos para la reposición de la Escuela Mollulco de Temuco

El proyecto, que beneficiará a más de 250 niños y niñas, considera una inversión superior a los 13.470 millones de pesos. Autoridades destacaron la importancia de la infraestructura para el desarrollo educativo y cultural de la comunidad.

En una emotiva ceremonia intercultural, se celebró la postura de la primera piedra de lo que será el nuevo edificio que albergará a más de 250 niñas y niños de las diferentes comunidades que conforman la comunidad educativa de la Escuela Municipal G-512 Mollulco, ubicada en el sector rural, a 20 kilómetros de Temuco.

El nuevo establecimiento, financiado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Plan Buen Vivir, representa una inversión superior a los 13.470 millones de pesos y contará con una infraestructura de 3.708 m². El diseño incluye salas de clases, gimnasio, áreas administrativas y docentes, además de un sector ceremonial con rewe, una ruka y una cancha de palin, en reconocimiento a la cultura mapuche.

“Para nosotros es muy importante cumplir con una demanda muy sentida por la comunidad local de tener una nueva infraestructura escolar con los más altos estándares para entregar educación a los niños y niñas de este territorio, respetando su identidad y en armonía con la vida de su gente”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien encabezó la ceremonia del kamarikún (rogativa mapuche) en el lugar.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, subrayó el esfuerzo realizado para obtener el financiamiento del proyecto y el reconocimiento académico del establecimiento. «Es una obra que supera los 12.000 millones de pesos, que no fue fácil obtener su financiamiento. Es una escuela rural que, hoy día, además, nos da una gran alegría, porque es la mejor escuela con puntaje Simce de la comuna de Temuco, y eso también es un aliciente», expresó.

El coordinador regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García, destacó que el este “era un proyecto que no contaba con financiamiento y que nos permitió desde el programa de infraestructura por el Buen Vivir, que está radicado en el MOP, poder financiar esta obra”. Además, enfatizó la importancia de llevar justicia territorial y mejorar las condiciones de aprendizaje en la zona.

Desde la comunidad escolar, Liset Nahuel, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, valoró la concreción del proyecto tras años de gestiones. “No fue fácil, estuvo lleno de desafíos, pero acá estamos, logrando el objetivo que nos propusimos después de tanta lucha”, afirmó.

La estudiante Amalia, en tanto, expresó su emoción por el nuevo recinto. “Significa como un sueño hecho realidad, porque la escuela ha estado hace varios años e igual no estaba en tan buen estado, y que la escuela se haga de nuevo es una posibilidad para aprender mejor”, comentó.

La nueva Escuela G-512 Mollulco se proyecta como un referente en educación intercultural en la región, con un enfoque en el respeto y fortalecimiento de la identidad mapuche. Se espera que la obra esté terminada en 2026 y que el establecimiento funcione a plena capacidad en 2027.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

2 horas hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

2 horas hace

Más de 3 mil cupos ofrece La Araucanía para la modalidad flexible en Educación

Un importante avance en materia de revinculación educativa es el que está desarrollando el equipo…

2 horas hace

Santo Tomás Temuco destacó gran aporte a la comunidad con más de 6.500 atenciones al año en sus clínicas de UST, IP y CFT.

Mediante una solemne ceremonia se realizó la Inauguración del Año académico 2025, donde la rectora…

3 horas hace

Con participación ciudadana en Victoria se realizó la Cuenta Pública 2024

Ante un masivo público en el Auditorio del Centro Cultural Waldo Orellana Jara, el alcalde…

4 horas hace

Villarrica: Exitoso cierre de proyectos del Fondo de Fortalecimiento del Turismo Indígena

En Licán Ray se realizó el acto de cierre oficial de la ejecución de seis…

4 horas hace