Categorías: Salud

Más de 75 mil intervenciones quirúrgicas se realizaron durante el 2024 en Araucanía Sur disminuyendo en cerca de un 10% los tiempos de espera

Cifras demuestran un incremento en controles médicos de especialidad y aumento significativo en Cirugías Mayores Ambulatorias.

El año 2024 fue clave para el Servicio de Salud Araucanía Sur, logrando importantes avances en la recuperación de la producción quirúrgica y la mejora en los tiempos de espera. Estos resultados han permitido responder de manera más efectiva a las demandas de salud de la población.

En cifras, durante este año se realizaron 75.403 intervenciones quirúrgicas en los establecimientos de la red asistencial, lo que representa un aumento del 5% en comparación con 2023 y un notable 25% respecto al 2019, año previo a la pandemia. Este crecimiento es un reflejo del esfuerzo coordinado de los equipos de salud.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, destacó que,  estas cifras reflejan el arduo trabajo de nuestros equipos, quienes, a pesar de los desafíos post-pandemia, han demostrado un compromiso inquebrantable con la salud de las personas. Sin embargo, continuamos desafiados y comprometidos en seguir mejorando para garantizar una atención oportuna y de calidad a todos nuestros usuarios”.

Tiempos de espera

En línea con este compromiso, los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas disminuyeron en un 9,6% en comparación con 2023, reduciendo la mediana de espera de 403 a 364 días. Este avance es un paso importante hacia la meta de optimizar el acceso oportuno a la atención de salud.

Por otro lado, los controles médicos de especialidad también registraron un incremento del 2% en comparación al año anterior, consolidando una tendencia positiva en el seguimiento y la atención continua a los pacientes.

En el ámbito de las intervenciones quirúrgicas mayores, el aumento fue aún más significativo, alcanzando un 30% más en comparación con 2019. A pesar de estos logros, persisten desafíos importantes, especialmente en la atención de pacientes nuevos y antiguos de la Lista de Espera Quirúrgica No GES.

Finalmente, el director Vladimir Yáñez agregó que, estamos orgullosos de los avances logrados, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer. Nuestro compromiso es continuar trabajando de manera colaborativa, fortaleciendo la red asistencial y buscando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos pendientes”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 hora hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

2 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

14 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

14 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

16 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

16 horas hace