Categorías: Educación

Nueve jardines infantiles de JUNJI Araucanía se adjudican fondos para Innovación Pedagógica

Mas de sesenta millones de pesos serán destinados a ejecutar proyectos de los Fondos de Innovación Pedagógica FIEP en nueve jardines infantiles urbanos de la JUNJI Araucanía. De esta manera, durante el 2025 y 2026 se desarrollarán iniciativas que involucran temáticas como, el juego temprano, una mirada neurocientífica desde la sala cuna, el juego para aprender saberes de nuestros ancestros; infancias ciudadanas en acción y del juego sensorial a la ciudadanía temprana.

Cabe señalar que este año el foco de las postulaciones estuvo en el nivel Sala Cuna, con el objetivo de generar propuestas pedagógicas innovadoras que complementen el trabajo educativo que se realiza en los jardines infantiles y salas cuna de la región. De esta forma, en su octava versión, el FIEP financiará proyectos que potencien la gestión curricular de niñas y niños entre 0 y 1 año y 11 meses, siendo la temática el juego y la ciudadanía.

A nivel nacional fueron dieciséis los proyectos que resultaron ganadores, de los cuales nueve recayeron en jardines infantiles y salas cuna de La Araucanía, los que permitirán financiar (por un monto de siete millones de pesos) la adquisición de material de enseñanza, capacitaciones o talleres dirigidos al equipo educativo, mobiliario infantil y /o elementos tecnológicos.

En relación a ello, la directora regional de la JUNJI, Andrea Fernández, destacó que “nos llena de alegría contar con nueve proyectos FIEP ganadores en nuestra región, lo que representa más del 50% del presupuesto nacional. Es motivo de orgullo y de reconocimiento al trabajo que realizan los jardines infantiles con las niñas y niños; sin duda este nuevo desafío que se imponen será aprendizaje de nuevas prácticas que irán en directo beneficio de los niños y niñas, particularmente en sala cuna este año”.

Los jardines beneficiados en la región son, “Los Alerces” de Chol Chol; “Rayito de Sol” de Angol; “Los Enanitos” de Victoria; “Alun Mawun” y “Pequeños Walles” de Padre Las Casas, y “La Gotita”, “Raíces del Portal”, “Rayün” y “Aprendo Jugando” de Temuco.

Editor

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

17 minutos hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

3 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

3 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

4 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

4 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

13 horas hace