Comunas

Nuevo decomiso de pesca furtiva en Pucón: autoridades refuerzan fiscalización

Este fin de semana, un operativo de fiscalización liderado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y Carabineros de Chile resultó en un nuevo decomiso de implementos utilizados para la pesca furtiva en la comuna de Pucón.

La intervención se llevó a cabo en el río Trancura, específicamente en el sector del Salto El Marimán, un punto identificado como crítico debido a la alta presencia de pescadores ilegales. Durante el operativo, las autoridades incautaron anzuelos tipo araña de gran tamaño, pesos sobredimensionados, cañas y líneas fuera de norma.

Además, se decomisó un equipo de buceo compuesto por traje, máscara y arpón, elementos prohibidos para la captura de especies en aguas interiores. Como resultado de la fiscalización, se cursaron tres infracciones a los responsables de estas prácticas ilegales.

“Las fiscalizaciones no se anuncian, se ejecutan. Por lo tanto, estamos contentos que se esté dando cuenta respecto a los resultados de este operativo y podamos proteger nuestros ríos de los pescadores furtivos. Esperamos poder terminar de una vez por todas con esta industria ilícita que genera una evasión tributaria de miles de millones de dólares” afirmó la primera autoridad comunal Sebastián Álvarez Ramírez.

La pesca furtiva representa una amenaza significativa para la biodiversidad del ecosistema acuático y transgrede la normativa vigente, en particular la Ley de Pesca Recreativa N° 20.256. Ante esta situación, la Municipalidad de Pucón, en cumplimiento del mandato del alcalde, reafirmó su compromiso con la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de las regulaciones.

Por su parte, el director regional de Sernapesca Araucanía, Mauricio Steffen, declaró que “vamos a intensificar la fiscalización de la pesca ilegal, principalmente de salmón en la zona. Le pedimos a la ciudadanía que puedan denunciar este tipo de acciones al número 800 320 032”.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a respetar la legislación en materia de pesca y a optar por productos provenientes de establecimientos formalizados. Con estas acciones, se busca garantizar la preservación de los recursos naturales y fomentar una pesca responsable en la región.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

16 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

56 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

57 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace