Categorías: Medioambiente

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y Nutrición de la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero de la Agricultura (GRA) y financiado por la Plataforma Global de Lechería, publicó una innovadora colección de seis papers científicos de acceso abierto con guías científicas sobre investigación, evaluación e implementación de aditivos inhibidores de la producción de metano en rumiantes en la revista científica Journal of Dairy Science. Producto de un esfuerzo colaborativo que unió a más de 60 investigadores de 46 instituciones de 23 países, las guías–que cubren todo el espectro del descubrimiento, investigación, evaluación, desarrollo e implementación de aditivos inhibidores de las emisiones de metano en rumiantes– tienen como objetivo apoyar a los científicos, líderes de la industria, gobiernos, y otros tomadores de decisiones, incluyendo los consumidores, a acelerar, evaluar, y validar científicamente el desarrollo de los aditivos para alimentos animales que reducen la producción de metano para mitigar significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero de los rumiantes. Este material  ha concitado mucha atención a nivel internacional.

En esta instancia tuvieron una importante participación los investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Dr. Emilio Ungerfeld de INIA Carillanca, Región de La Araucanía y la Dra. Camila Muñoz de INIA Remehue, Región de Los Lagos. El Dr. Ungerfeld lideró uno de los seis papers científicos y participó como coautor en otros dos, y la Dra. Muñoz participó como coautora en uno de los papers. Estos seis papers se orientan al descubrimiento, desarrollo, evaluación, modelación, modo de acción, autorización para comercializar, implementación, y cuantificación de efectos sobre emisiones a nivel productivo, de aditivos inhibidores de producción de metano en rumiantes. “En conjunto, las guías técnicas publicadas en Journal of Dairy Science representan la información más completa y acabada de un equipo mundial de expertos, ofreciendo una hoja de ruta para la investigación, y criterios exigibles para validar resultados publicitados sobre aditivos inhibidores de la producción de metano entérico comerciales o en etapa de investigación. Las seis publicaciones científicas contribuyen significativamente a los esfuerzos mundiales en materia de emisiones de metano entérico y cambio climático relacionados con la ganadería”, comenta el Dr. Ungerfeld.

Cabe indicar que el Cambio Climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Según los especialistas del área, el metano es el segundo gas de efecto invernadero con mayor impacto, después del dióxido de carbono. Aunque el metano tiene una vida corta en la atmósfera, su potente efecto de calentamiento (más de 80 veces al del dióxido de carbono en los primeros 20 años después de su emisión), implica que la mitigación de las emisiones de metano es un aspecto clave de la acción climática. Los rumiantes, como vacas y ovejas, representan una fuente de emisiones de metano al producir metano durante la digestión microbiana en el rumen y en menor medida a partir del estiércol. Para abordar esto, los aditivos para alimentos animales han surgido como una solución estratégica que muestra un gran potencial para reducir las emisiones de metano entérico del rumen de tales animales

El objetivo principal del Proyecto insignia de Aditivos para Alimentos Animales es entregar a la comunidad científica y al sector ganadero guías técnicas prácticas sobre cómo identificar, evaluar e implementar aditivos eficaces y seguros para disminuir las emisiones de metano de los rumiantes. Dicho material—que considera una introducción al proyecto en general—ofrece recomendaciones integrales para el desarrollo y la implementación de aditivos que disminuyan las emisiones de metano, donde se presentan aspectos diferente del desarrollo de aditivos: 1. Identificación de candidatos promisorios, 2. Evaluación a nivel del animal, 3. Desarrollo de modelos, 4. Comprender su funcionamiento, 5. Autorización y regulaciones y 6. Contabilidad del carbono.

Esta colección de papers fue publicada en Journal of Dairy Science en enero y es de libre acceso (https://www.journalofdairyscience.org/issue/S0022-0302(24)X0013-2). Además, en febrero se llevaron a cabo dos webinars para presentar el trabajo (https://www.linkedin.com/posts/global-research-alliance-on-agricultural-greenhouse-gases_gra-feed-additives-flagship-project-activity-7290862427250864128-YSSp/). Además, para finalizar se realizarán  presentaciones en tres conferencias internacionales durante 2025: American Society of Dairy Science, European Federation of Animal Science, y Animal Agriculture and Greenhouse Gases.

Editor

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

8 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

11 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

12 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

12 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

12 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

17 horas hace