La ruta se ha visto seriamente dañada, debido a la erosión que ha provocado el mar, poniendo en riesgo la vida de habitantes mapuche – lafquenche, quienes a diario transitan por el lugar.
Una inspección visual al camino que se ubica en el borde costero del sector de Piureo – Piedra Alta, en la comuna de Saavedra, realizó el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, en compañía de funcionarios municipales, dirigentes de la Asociación Indígena Territorial Mari Epu Peñi Wen, y vecinos del sector, quienes solicitan un mejoramiento de este ruta.
Se trata de un camino que está con peligro de derrumbe en varios sectores en una extensión de 4 km de longitud, debido a la erosión que ha provocado el mar en este sector, y exponiendo a los usuarios a una verdadera trampa mortal y con peligro latente de sufrir algún accidente.
Es por esta razón que los habitantes del sector plantearon al Seremi del MOP, una mejora en las condiciones de la ruta y así evitar una desgracia mayor, “este un camino realmente útil para todos los habitantes lafquenche que vivimos acá, necesitamos tener un camino seguro para transitar ya que por aquí pasan ambulancias, furgones escolares, por lo tanto, queremos una mayor seguridad”, sostuvo Fernando Qüimel, vecino del sector.
Por su parte, Felipe Trureo, dirigente de la Asociación Indígena Territorial Mari Epu Peñi Wen, expresó su satisfacción con la presencia del Seremi del MOP en el sector, ya que de esta manera se está viendo en terreno la demanda que hace mucho tiempo se ha estado solicitando.
“Este es un camino que tiene un alto tráfico, pero que lamentablemente tiene un peligro de colapsar, esperamos que el MOP de una solución concreta a este problema; los vecinos tienen la voluntad para ceder espacios y así poder cambiar el trazado del camino para tener una mayor seguridad de transito”, aseguró el dirigente.
Al respecto el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, dijo que, “este es un problema serio y el cual se tiene que tratar de manera urgente, el mar está socavando parte importante del camino, lo cual se incrementó con los efectos del terremoto del 27/F. Para ello – indicó – estamos en conversación con la ONEMI, para buscar fondos a través de emergencia del Ministerio del Interior, para dar una solución a este problema”.
La autoridad del MOP precisó que se tomaran cartas en el asunto, “creemos que hay ponerse a trabajar de inmediato y no tener que lamentar hechos después que estos hayan ocurrido, aquí hay que prevenir buscando las soluciones concretas al problema”, indicó.
Camino a Boca Budi
Junto visitar el tramo entre Piureo y Piedra Alta, el Seremi del MOP también constató el estado del camino hacia el sector de Boca Budi, el cual también presenta riesgos, pero que no constituye una emergencia inmediata, solo se han adoptado medidas de limitación al tránsito a camiones con carga pesada, dejando libre solo para vehículos menores y de transporte colectivo.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…