Categorías: Actualidad

Mop y Minvu dan el vamos al Eje Bonilla en Angol

Los trabajos comenzarían en diciembre y el monto de inversión será superior a los 7 mil 500 millones de pesos

Sin duda que cuando se habla de proyectos en Angol, el eje Bonilla estuvo en la palestra de la ciudadanía durante mucho tiempo, pero esa espera hoy llega a su fin, ya que durante este fin de semana, el propio Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne y la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Paz Serra, presentaron a la comunidad angolina el mega proyecto de mejoramiento de esta importante arteria que permitirá descongestionar el parque automotriz gracias a un nuevo acceso a la ciudad.

En la oportunidad las autoridades de gobierno expusieron a los vecinos los detalles del proyecto en dos oportunidades, siendo la primera de ellas en la sede "Los Confines Norte" y la segunda en la "Plaza Bunster", lugares donde la ciudadanía pudo preguntar sus inquietudes y por supuesto compartir con un ministro de estado como es Golborne. “Esta es una iniciativa que lleva bastante tiempo que involucra un trabajo de dos ministerios, ya que comprende tramos de tuición del Mop y el Minvu, y hoy gracias a este gobierno el tan esperado mejoramiento será una realidad".

Por su parte la  seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, fue la responsable de exponer el proyecto el cual considera la pavimentación del eje denominado “Habilitación del Eje Bonilla y J.L. Osorio entre R-180 y Sector Centro, en una longitud aproximada de 5095 ml, equivalente a 19283 m2 de pavimentación de calzada en HCV y 18533 m2 en calzada asfáltica. “Nunca en la historia de esta comuna ha existido un proyecto de esta magnitud. Estamos hablando de un mejoramiento de 5 kilómetros de vía, con un tramo urbano y otro rural, que además comprende áreas verdes, plazoletas y paseos peatonales, entre otros mejoramientos”.

Los trabajos comprenderán cuatro tramos de los cuales los 3 primeros son en zona urbana de tuición MINVU (2605 ml.) y un tramo en zona rural de tuición MOP (2490 ml):

Tramo1: Acceso sector Centro, que se extiende desde el Triángulo conformado por calles Ilabaca Norte desde Lautaro hasta Puente Vergara, calle Ilabaca sur desde Lautaro hasta Arturo Prat y Arturo Prat desde Ilabaca Sur hasta Puente Vergara, mejorando el actual puente sobre el río Vergara, a cuatro pistas (dos puentes de 2 pistas cada uno) contemplando la remodelación de Avda. Bernardo O’Higgins desde Puente Vergara hasta calle Andrés Bello, incluyendo esta última hasta la calle José Luis Osorio.

Tramo 2: Calle Eje José Luis Osorio entre O’Higgins y Los Confines.

Tramo 3: Avda. General Bonilla, entre Los Confines y Río Huequén.

Tramo 4: Vado Buenos Aires y empalme Ruta R-180, desde límite urbano al costado poniente del río Huequén hasta la Ruta 180.

Se contempla la ejecución de ciclovías desde el inicio del proyecto en calle Prat hasta la ruta R-180

Se pavimentaran veredas desde su inicio en calle Lautaro hasta calle Los Confines en baldosa microvibrada, en un total de 13429 m2, y en un tramo comprendido entre Los Confines hasta limite urbano al acceso poniente del puente Vado Buenos Aires en H.C. en 5863 m2.

En zona rural se contempla la ejecución de bermas

Se dará solución a la escasez de infraestructura de aguas lluvias

En relación Demolición del actual puente Vergara, principal puente que conecta la ciudad de Angol se contempla remplazarlo por 2 puentes viga dividido en 3 tramos cada con un largo total de 99.00 m para cada puente y un ancho total de tablero de 13.22 m. Cada tramo tiene un largo de 33 m sin esviaje., un ancho de calzada de 7 mts cada uno. En puente Vergara Sur se contempla un paseo peatonal de aprox. 4 mts de ancho más balcones. En el puente Vergara norte se contempla aceras más una ciclovía.

En general, el proyecto contempla además la ejecución de especialidades relacionadas con el proyecto tales como modificación de servicios, proyecto eléctrico, de riego, paisajismo y expropiaciones, esta última concentrada principalmente al costado norte de calle José Luis Osorio y de Ilabaca Norte en sector centro y en sector rural al llegar a la ruta R-180 por el costado norte.

FINANCIAMIENTO:                        MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

PLAZO DE EJECUCIÓN:                                  600 días corridos

MONTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS:         $ 7.708.422.047.-

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

17 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace