Categorías: Actualidad

Organizaciones de consumidores se reunen con presidente de la Comisión de Economía (senador Tuma) por robos de cuentas corrientes bancarias

 

La Federación de Consumidores Sur Austral de Chile (FECOSUR), que agrupa a las asociaciones de consumidores desde el Maule hasta Chiloé, sostuvo una reunión con el scoenador Eugenio Tuma, en su calidad de Presidentue de la Comisión de Economía del senado, con el fin de solicitar modificaciones a la normativa que asegure una mayor protección de los consumidores a propósito del caso bancos ya que no se estaría resguardando los derechos e intereses de los usuarios, especialmente en el marco de la situación de robos masivos de dinero desde cuentas bancarias.

En la ocasión, se abordó este tema que, a juicio de los dirigentes, evidencia la escasa protección y preocupación de las entidades bancarias con sus clientes, por lo que se solicitó al legislativo efectuar modificaciones a la ley del consumidor, apuntando a mejorar tanto la seguridad como la calidad de servicio. Además, la FECOSUR expresó su preocupación por el rol fiscalizador de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile y la falta de presencia de este organismo. 

Rubén Parada, presidente de ACOVAL, manifestó su conformidad con el encuentro, ya que se estableció lineamientos de trabajo en conjunto con el legislativo.

Por su parte, el presidente de la FECOSUR y de CDS, Richard Caamaño aseguró que es fundamental efectuar cambios a la ley, pues está se ve constantemente vulnerada.

“Es fundamental que la ley del consumidor sea la que rija tanto en materias de consumo como en servicios, permitiendo una mayor regulación y mayor protección de los consumidores, debe existir una nueva reforma a la ley del consumidor, para que casos como los acontecidos con los bancos y las farmacias, no se vuelvan a repetir, y para eso hay que empoderar la ley, por lo que se necesita una ampliación, ya que hoy en día está se encuentra sobrepasada, debilitada, ya no cumple su objetivo de protección a los consumidores”.

Además Caamaño, expuso como antecedente y critica,  las ganancias obtenidas por los bancos durante el periodo enero-octubre 2011, por cerca de los US$3.000 millones, comprobando su escaso interés por mejorar los niveles de seguridad especialmente en regiones, siendo estas discriminadas por la banca.

En tanto, Rubén Parada, presidente de ACOVAL, señaló que “queda en evidencia que la actual ley de protección al consumidor se ha visto superada en forma permanente, producto de los conflictos que se producen en el ámbito de los consumidores, y esto es compartido con el senador, el cual manifestó su compromiso a tener una relación abierta y cercana con las asociaciones de consumidores, y ala vez, ser capaz de recibir las iniciativas e indicaciones que le podemos hacer llegar, y desde ese punto de vista es positivo lo que se puede establecer de aquí en adelante, sobretodo con el presidente del comisión de economía del senado ,y pudiendo perfeccionar todos los vacíos legales que impiden hacer efectiva los derechos de los consumidores”, sostuvo.

Asimismo, Freddy Sanhueza, vicepresidente de la FOJUCC, respaldó el acuerdo  generado con el senador.

“A mi juicio el compromiso que sostiene el senador es poder generar nuevas instancias y nuevas aperturas para poder modificar la ley del consumidor,  ya que es bastante general y no cubre los problemas que tiene día a día la gente. Lo bueno de esto que vamos a generar un trabajo en conjunto, abalado por un compromiso de ambos y sólo esperar que se respete lo acordado”, dijo.

En tanto el senador Tuma concordó con las asociaciones en que se requiere con urgencia empoderar la ley del consumidor, quedando esta por sobre las leyes especiales que regulan materias como los servicios básicos y la banca.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace