En La Araucanía, un 36% de los estudiantes favorecidos con el programa ha hecho su elección, por lo que el director regional de JUNAEB, Ricardo Barría, llamó a los alumnos “a ingresar a www.yoelijomipc.cl y no esperar hasta el último día, que vence el 13 de diciembre, ya que sino la institución deberá designarles un computador, lo que queremos evitar, ya que el espíritu del programa es que los estudiantes escojan el equipo que sea de sus preferencia”.
El director regional, agregó que también existe un plazo de apelación en el caso de que el alumno no haya sido pre-seleccionado y que cumpla con los requisitos (promedio de notas mínimo de 5,85 en 4° y 5° año básico; ficha de protección social inferior o igual a 11.734 puntos y estar matriculado en algún establecimiento municipal o particular subvencionado) deberá entregar la documentación de respaldo en la oficina regional de JUNAEB, ubicada en Vicuña Mackenna 214, en Temuco.
Desde fines de noviembre, Junaeb puso a disposición de los usuarios el portal web www.yoelijomipc.cl, donde los estudiantes pueden conocer si fueron o no favorecidos por el programa. Adicionalmente, desde este miércoles 4 de diciembre la institución publicó el catálogo donde los usuarios pueden escoger el equipo de su preferencia, entre cuatro categorías distintas.
Los equipos que entrega YEMPC son equipos de última tecnología y se han seleccionado considerando las tendencias del mercado mundial y los procesos de selección anteriores. Hay diferentes alternativas de colores y variadas opciones de tamaño de pantalla, porque lo que se busca, es justamente que los niños puedan elegir. Este año el 50% de los equipos son con tecnología "Touchscreen", un 25% son equipos ultraportables o ultralivianos denominados "ultrabook" y un 25% son equipos para uso gráfico. Es decir, estamos entregando a nuestros beneficiarios acceso al TOP de la tecnología, ya que sabemos que estos niños son los mejores estudiantes de sus cursos.
Los equipos cuentan con procesadores de marca Intel, de 4ta generación, con doble núcleo "Dual Core", y 3 de las categorías incluyen procesadores que soportan "WIDI" que permite hacer streaming de video e imágenes. 83% de los equipos incluyen internet de alta velocidad por 1 año contribuyendo efectivamente a disminuir la brecha digital. Además tienen un alto estándar de servicio asociado, softwares educativos, de productividad y hasta un software que permite rastrear y recuperar el equipo en caso de robo.
Este programa ha beneficiado en los últimos tres años a 180 mil alumnos y alumnas de séptimo básico, quienes han visto así disminuida la brecha digital que existe con otros estudiantes que sí tienen acceso a un computador en sus casas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…