Categorías: Actualidad

Ministro de Agricultura se reunió con comunidades mapuche de La Araucanía

En la oportunidad dio inicio al proceso de entrega de máquinas cosecheras por un total de $ 300 millones, financiadas a través del PDTI de INDAP.

Son doce modernas máquinas cosecheras que llegan a los campos de comunidades mapuche de La Araucanía, para realizar labores de cosecha de unas 1800 hectáreas de cereales durante esta temporada, trabajos que en años anteriores no realizaban a tiempo por la falta de disponibilidad de arriendo del equipamiento agrícola.

La primera entrega de llaves de esta estratégica solución tecnológica, la realizó en Temuco el ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, el seremi de agricultura Rathgeb y el director regional de la institución de fomento, Ricardo Mège.

Con estas inversiones, que superan los $ 300 millones de pesos, el ministerio de Agricultura a través de INDAP, está entregando un fuerte impulso al desarrollo productivo de las tierras mapuche.

“Estamos entregando máquinas cosechadoras a comunidades que les costaba mucho conseguir este equipamiento; son máquinas eficientes, fáciles de operar para trabajar propiedades pequeñas con dificultades de topografía. Es una gran solución que estamos materializando para facilitar la vida a los pequeños agricultores” señaló el ministro Mayol. La iniciativa forma parte del proceso de mecanización que ha desarrollado el Gobierno durante estos dos últimos años en la región bajo la coordinación de la Seremi de Agricultura e INDAP, y se traduce en la entrega de más de 100 tractores equipados y 400 motocultivadores para trabajar la tierra.

En la oportunidad, pequeños productores mapuche de la comuna de Nueva Imperial, agradecieron con una rogativa la llegada de esta moderna tecnología que anhelaban por años, y que a partir de hoy les cambiará la vida. “Estamos muy agradecidos del Gobierno y de las autoridades, porque ahora no tendremos ese problema de siempre andar mendigando una máquina para que nos venga a cosechar, y si podemos darle una mano a otros lo vamos a hacer “, expresó Ernesto Chaf, en representación de las comunidades beneficiadas.

Estas tecnologías especializadas permitirán desarrollar en forma oportuna las labores de cosecha, optimizar los tiempos, disminuir los costos y mejorar los rendimientos. “No queremos pobreza en la pequeña agricultura, queremos que les vaya bien, que tengan las mismas oportunidades de desarrollo, con nuevas tecnologías y asesoría técnica para que puedan aumentar sus ingresos y calidad de vida. Son 20 máquinas que han llegado a Chile, de las cuales 12 se quedan en La Araucanía; veremos su resultado y si se necesitan más para la próxima temporada ahí estará INDAP ayudando a mecanizar los campos de la pequeña agricultura” dijo Ariztía.

En total, unos 600 cerealeros que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, de INDAP liderado en la región por Ricardo Senn, se verán beneficiados con este equipamiento, que viene a potenciar el desarrollo productivo y comercial de estas familias que buscan una oportunidad para salir de su situación de pobreza.

Durante la visita realizada a La Araucanía, las autoridades nacionales se reunieron además con productores mapuche de hortalizas y frutales menores de Padre Las Casas, quienes con un asado de cordero agradecieron al Ministro el equipamiento productivo recibido durante estos dos últimos años.

Asimismo, visitaron a pequeños agricultores de Perquenco, que participan en la Alianza Productiva de INDAP con la empresa Copeval. En la oportunidad, junto con destacar los avances en materia de inversiones productivas que ha realizado el ministerio de Agricultura con estos emprendedores, conocieron el modelo de trabajo que permite integrar a cerealeros con empresas que participan en la cadena agroalimentaria.

 

 

 

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace