Categorías: Turismo

Rukas de la región buscan experiencia turística de visitantes

Empresarios del turismo Mapuche se reunirán mañana 24 de julio a las 10:00 horas en el Museo Regional de La Araucanía con experto neozelandés en turismo étnico Maorí para compartir experiencias de aplicación de modelos de negocios exitosos con identidad indígena.

Reconocido por ser un país abierto a la integración cultural y valoración de la cultura originaria Maori, Nueva Zelandia se ha convertido en referente del turismo étnico registrando divisas por este concepto que superan los 36 mil millones de dólares neozelandeses, razón que llevó al Gobierno Regional de La Araucanía a fijar la mirada en este modelo y realizar una gira con empresarios Mapuche a dicho país para conocer la experiencia de este promisorio polo de desarrollo.

En este sentido y con la finalidad transferir conocimiento en torno al modelo neozelandés de turismo étnico, Rukas Turísticas de distintos territorios de La Araucanía se reunirán mañana, para conversar con el Director del Centro Turístico e Instituto de Artes Maorí “TE PUIA” de Nueva Zelandia, Karl Johnstone, sobre emprendimientos de negocios en el sector, creación de experiencias para los turistas y valor de productos con denominación étnica, entre otros atractivos temas.

“Nueva Zelandia es un país que bien ha sabido implementar un modelo de turismo Maorí que reporta 36 mil millones de dólares (NZ) al año, presentando a la cultura originaria en un formato atractivo y moderno que atrae a ciento de miles de turistas de todo el mundo, como es el caso del instituto nacional Te Puia que dirige Johnstone, quien compartirá con nuestros empresarios Mapuche estrategias para sacar partido al valor étnico de los emprendimientos turísticos de La Araucanía con miras a captar nuevos públicos y mercados”, explica el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Cristian Pichara, que junto a la Embajada de Nueva Zelandia organizan el encuentro que pretende congregar a unos 100 representantes del sector.

La jornada en el Museo Regional de La Araucanía considera una Mesa Panel de discusión, con la participación de emprendimientos Mapuche de la ruta costera Lafkenche Llaguepulli, del centro turístico gastronómico Rukakimun, y el portal digital de difusión de turismo étnico “Araucanía Sin Fronteras”, entre otros, para reflexionar sobre el desarrollo local en esta temática y proyecciones a futuro, finalizando con una Degustación de Comida Gourmet Mapuche.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace