Categorías: Turismo

Rukas de la región buscan experiencia turística de visitantes

Empresarios del turismo Mapuche se reunirán mañana 24 de julio a las 10:00 horas en el Museo Regional de La Araucanía con experto neozelandés en turismo étnico Maorí para compartir experiencias de aplicación de modelos de negocios exitosos con identidad indígena.

Reconocido por ser un país abierto a la integración cultural y valoración de la cultura originaria Maori, Nueva Zelandia se ha convertido en referente del turismo étnico registrando divisas por este concepto que superan los 36 mil millones de dólares neozelandeses, razón que llevó al Gobierno Regional de La Araucanía a fijar la mirada en este modelo y realizar una gira con empresarios Mapuche a dicho país para conocer la experiencia de este promisorio polo de desarrollo.

En este sentido y con la finalidad transferir conocimiento en torno al modelo neozelandés de turismo étnico, Rukas Turísticas de distintos territorios de La Araucanía se reunirán mañana, para conversar con el Director del Centro Turístico e Instituto de Artes Maorí “TE PUIA” de Nueva Zelandia, Karl Johnstone, sobre emprendimientos de negocios en el sector, creación de experiencias para los turistas y valor de productos con denominación étnica, entre otros atractivos temas.

“Nueva Zelandia es un país que bien ha sabido implementar un modelo de turismo Maorí que reporta 36 mil millones de dólares (NZ) al año, presentando a la cultura originaria en un formato atractivo y moderno que atrae a ciento de miles de turistas de todo el mundo, como es el caso del instituto nacional Te Puia que dirige Johnstone, quien compartirá con nuestros empresarios Mapuche estrategias para sacar partido al valor étnico de los emprendimientos turísticos de La Araucanía con miras a captar nuevos públicos y mercados”, explica el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Cristian Pichara, que junto a la Embajada de Nueva Zelandia organizan el encuentro que pretende congregar a unos 100 representantes del sector.

La jornada en el Museo Regional de La Araucanía considera una Mesa Panel de discusión, con la participación de emprendimientos Mapuche de la ruta costera Lafkenche Llaguepulli, del centro turístico gastronómico Rukakimun, y el portal digital de difusión de turismo étnico “Araucanía Sin Fronteras”, entre otros, para reflexionar sobre el desarrollo local en esta temática y proyecciones a futuro, finalizando con una Degustación de Comida Gourmet Mapuche.

admin

Entradas recientes

Elizabeth Brand asume la presidencia de Corparaucanía tras la renuncia de Diego Paulsen

Corparaucanía, organización sin fines de lucro, independiente y pluralista, integrada por los principales gremios empresariales,…

3 minutos hace

Terminal de Buses de Hualpín alcanza un 21% de avance en su ejecución

Con entusiasmo y participación de la comunidad, se realizó en la sede de Hualpín la…

23 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

1 hora hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

1 hora hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

2 horas hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

16 horas hace