Categorías: Actualidad

Cooperativa Machew Mapu trabaja en inédita iniciativa para fortalecer la producción del camarón de vega en la región

Con una ceremonia y capacitación en Ruka Kimun en la comuna de Padre Las Casas, se dio inicio al proyecto denominado “Generando valor en Machew Mapu de Imperialito”, iniciativa que busca potenciar la producción del camarón de vega en la zona humedal que se encuentra entre las comunas de Nueva Imperial y Carahue.

En la ceremonia participaron 30 productores de camarones de la Cooperativa Agrícola Machew Mapu de Imperialito, además de representantes de Conadi y del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile.

En el lanzamiento, que se inició con un llellipún, se dirigieron a los presentes René Huinca, presidente de la Cooperativa Agrícola; Patricia Rodríguez, representante de Conadi; y Claudia Lillo, directora del IE+Hábitat, quienes dieron cuenta de la importancia de esta iniciativa.

La ceremonia fue seguida de una capacitación en la cual los 30 representantes de la comunidad trabajaron en el desarrollo de competencias en el área de la innovación y el emprendimiento sustentable, siempre respetando la cosmovisión, tradición y costumbres del pueblo mapuche.

La extracción del camarón de vega

El camarón de vega “Machew Mapu”, es un crustáceo nativo de Chile que es posible encontrar entre el rio Aconcagua y la comuna de Carahue. Registros bibliográficos que datan de 1835 dan cuenta de que el pueblo mapuche lo extraía entonces para su alimentación.

En el sector de la Vega de Imperialito, específicamente en la Comunidad Huanaco Huenchun de Nueva Imperial, se encuentra la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu, organización mapuche asentada en una zona donde ancestralmente se ha extraído el camarón de vega para consumo familiar y también para la comercialización, especialmente en la época invernal.

La Cooperativa Machew Mapu visualizó una oportunidad de desarrollo a través de la explotación sustentable y responsable del camarón de vega, esto debido a que año a año su extracción forma parte importante del sustento de las familias, siendo un ingreso atractivo pese a que su recolección se realiza de manera artesanal y su venta se realiza directamente en la carretera que une a Nueva Imperial y Carahue.

Por tanto, dedicarse seriamente a explotar este rubro respetando la cosmovisión de la cultura del pueblo mapuche, constituye una oportunidad de reconversión desde la agricultura de subsistencia a empresarios del camarón, logrando el desarrollo de la comuna en torno al este crustáceo nativo de Chile.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace