Categorías: Actualidad

Cooperativa mapuche de Nueva Imperial apoyada por CONADI lucha por una explotación sustentable del camarón de vega

El camarón de vega, “Machew Mapu” en mapuzugun, es un crustáceo nativo de nuestro país, que es posible encontrar entre el Rio Aconcagua y Carahue. Existen registros desde 1835 que señalan su utilización como fuente alimenticia del pueblo mapuche.

Este es el caso del sector de la Vega de Imperialito, específicamente en la Comunidad Huanaco Huenchun, de Nueva Imperial, donde se ha formado la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu, organización mapuche asentada en una zona donde ancestralmente se ha extraído el camarón de vega para consumo familiar y también para la comercialización, especialmente en la época invernal.

La Cooperativa Mapuche Machew Mapu ha visualizado una oportunidad de desarrollo a través de la explotación sustentable y responsable del camarón de vega, esto debido a que año a año ha extraído este crustáceo logrando una atractiva rentabilidad a pesar de  que su recolección se realiza de manera artesanal y su venta se realiza directamente en la carretera que une a las comunas de Nueva Imperial y Carahue, siendo alrededor de 50 personas que durante mayo a septiembre recolectan el camarón.

La tarea de reconversión sin duda es un labor a largo plazo y como primer paso apuntan fortalecer las habilidades emprendedoras y culturales de sus miembros, además de instaurar en la retina de la comunidad imperialina la oportunidad de desarrollo posible de obtener a partir del camarón de vega, todo ello bajo el proyecto “Generando Valor en Machew Mapu de Imperialito”, con el financiamiento de $25 millones otorgado por CONADI.

El camarón es de Imperialito

“Nuestra idea es no sacar el camarón de su hábitat y respetarlo. Evitar la extracción indiscriminada y respetar los tiempos de reproducción para que no se nos pierda, para que el crustáceo no se extinga”, comentó respecto a los objetivos el presidente de la Cooperativa Macheu Mapu, René Huinca.

“Lo importante de este proyecto es crear un sello de origen, para que cuando podamos sacar este producto al mundo, procesado, en conserva, en sus distintos presentaciones, los consumidores sepan que territorialmente el camarón de vega pertenece a Imperialito”, destacó la profesional del Fondo de Desarrollo de Conadi, Patricia Rodríguez.

Para las familias que integran esta cooperativa, dedicarse seriamente a explotar este rubro respetando la cosmovisión de la cultura del Pueblo Mapuche, sin duda permite una reconversión desde la agricultura de subsistencia a empresarios del camarón, incrementando así sus ingresos para mejorar su estándar de vida y a la vez lograr un desarrollo de la comuna en torno al este crustáceo nativo de nuestro país.

El proyecto contempla un curso de capacitación para fortalecer  habilidades emprendedoras e innovadoras; un seminario denominado “Generando Valor en el Machew Mapu de Imperialito” a realizarse el 28 de enero de 2014; la publicación del Manual “Taiñ WeKintun” “Nuestra Nueva Mirada”, que sistematizara el programa de capacitación y que apunta a complementar habilidades emprendedoras e innovadoras con valores ancestrales del pueblo mapuche; una gira tecnológica para conocer experiencias de articulación con la empresa privada u organismos públicos a fin de generar desarrollo; y el fortalecimiento de la marca “Machew Mapu”, que les permita diferenciarse y posicionarse en el mercado, con el producto estrella “Camarón de Vega Imperialito”.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace