Categorías: Actualidad

UST Temuco reunió a instituciones público- privadas en Taller Pre Congreso Iberoamericano de Violencia Escolar

El evento fue organizado por la Escuela de Educación de la casa de estudios.

Representantes de instituciones público- privadas participaron del Taller Pre- Congreso Cives, actividad organizada por la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás Temuco y que forma parte del programa científico del Quinto Congreso Iberoamericano de Violencia Escolar, que comienza en Santiago el próximo miércoles 12 de junio.

La actividad, impulsada por la carrera de Pedagogía en Educación Básica y el Diplomado en Gestión de la Convivencia Escolar, permitió analizar colaborativamente obstáculos, facilitadores y desafíos para gestionar la convivencia escolar a nivel regional.

“Nos hemos reunido con un grupo importante de personas que están operando en la convivencia escolar en distintos ámbitos de acción. Como facultad los hemos invitado a reflexionar distintos temas en este ámbito, que ellos mismos agendaron. Es muy importante incluirlos, porque ellos forman parte de la Red Regional de Convivencia Escolar, a la que nosotros nos hemos sumado a partir de este año”, explicó Natalia Bernales, directora del Diplomado en Gestión de la Convivencia Escolar, que dicta la Universidad Santo Tomás Temuco.

En este mismo sentido, la académica valoró la alianza estratégica que existe con organismos públicos, como la Municipalidad de Temuco, que se ha concretado en la capacitación, a través del Diplomado de Convivencia Escolar, de un número importante de profesionales encargados de Convivencia de las escuelas municipales.

Hay que destacar que las reflexiones y análisis de esta actividad serán compartidos durante el Congreso, que se realizará entre el 12 y el 14 de junio en la Biblioteca Nicanor Parra, de la Universidad Diego Portales, en Santiago, y donde la Escuela de Educación de la UST Temuco participa en el comité organizador, tanto en la parte científica como logística del evento.

UST Temuco en Congreso

Hay que señalar además que la cultura escolar será el eje temático del encuentro, que reunirá a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de reflexionar y contribuir al desarrollo de políticas públicas en los países de la región.

El evento contará con la participación de numerosos expertos internacionales de Brasil, Colombia, España, México, Argentina, Perú, entre otros, quienes compartirán sus experiencias para enriquecer el debate nacional y ayudar a repensar la cultura escolar con todos quienes puedan aportar a la construcción de una convivencia escolar más acogedora e inclusiva, para beneficio de todos los niños y jóvenes de la región.

En la ocasión, la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás Temuco presentará la ponencia denominada “Construcción de Significados que Directivos de Establecimientos Educacionales Municipales, Particulares Subvencionados y Pagados de Temuco, IX Región, atribuyen a la violencia escolar”, en la que participan las docentes Alejandra Jiménez y Carolina Fuentes.

admin

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace