Categorías: ActualidadEducación

Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás se acreditó por 4 años

La carrera, que se imparte en el Centro de Formación Técnica, estará certificada en 15 sedes hasta diciembre de 2018.

En pleno proceso de postulaciones a la educación superior, un muy buen resultado obtuvo la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, tras ser acreditada por un período de 4 años por la agencia acreditadora ADC.

La resolución determinó que la carrera estará certificada desde diciembre de 2014 a diciembre de 2018 en 15 sedes, aumentando en un año la acreditación conseguida en el proceso anterior.

El director nacional del Área Turismo y Gastronomía de Santo Tomás, Felipe Yáñez, destacó que “este resultado refleja el gran trabajo que se está haciendo en las sedes y quiero resaltar el compromiso de los jefes de carrera y docentes. Cabe precisar que esta carrera tiene un alto índice de empleabilidad, lo que permite que nuestros egresados puedan insertarse en un corto plazo en el mundo laboral. Esta acreditación demuestra que estamos haciendo bien las cosas”, concluyó.

En tanto, la jefa de carrera en Santo Tomás Temuco, María Bernardita Garrido, manifestó que “recibimos con orgullo y satisfacción esta noticia, que avala el importante buen trabajo que estamos desarrollando para formar estudiantes responsables y comprometidos con su entorno”, dijo.

A su vez, la directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, Oriette Cáceres, señaló que “este reconocimiento a la calidad es fruto del esfuerzo a nivel nacional y local por entregar a los jóvenes del país una educación que les permita proyectar el futuro soñado. Además, es un reconocimiento al esfuerzo, compromiso y profesionalismo de directivos y docentes, y un respaldo a nuestro proyecto institucional, que se caracteriza por la búsqueda permanente de la calidad”, expresó.

La carrera

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena estará acreditada en las siguientes sedes y jornadas: Iquique (Diurna), Antofagasta (Diurna), Copiapó (Diurna), Ovalle (Diurna-Vespertina), Viña del Mar (Diurna), Santiago Centro (Diurna -Vespertina), Rancagua (Diurna), Curicó (Diurna), Talca (Diurna), Chillán (Diurna), Concepción (Diurna-Vespertina), Los Ángeles (Diurna), Temuco (Diurna), Osorno (Diurna-Vespertina) y Puerto Montt (Diurna-Vespertina).

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace