Categorías: Actualidad

Gobernación de Malleco participó del Encuentro Binacional de Integración de La Región de los Lagos

La Gobernadora de la Provincia de Malleco Andrea Parra, participó del 32° Encuentro Binacional de Integración región de Los Lagos, que reúne a las regiones chilenas de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y las provincias argentinas de Neuquén Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca.

El evento se realizó en la ciudad de Concepción y convocó a delegaciones argentinas y chilenas quienes abordaron temas de inversión y mejoramiento de los pasos fronterizos, cooperación mutua para temas de seguridad limítrofe, inversión en proyectos de conectividad entre ambos países, turismo regional integrados y diálogos de políticas públicas en salud, educación, cultura, ciencia y tecnología entre los más relevantes.

“Este es un comité que está funcionando hace varios años y lo que busca es trabajar sobre la cooperación descentralizada entre ambos países, busca puntos en común de manera que estos permitan integrar a ambos países y desarrollar sus potencialidades en conjunto los gobiernos locales” indicó la Gobernadora Parra, quien representó a la Región de la Araucanía, en esta jornada.

Asimismo afirmó, que las autoridades presentes destacaron esta iniciativa como una oportunidad de generar acciones para fortalecer la agenda pública en temas comunes para cada región, donde se concentró la atención y discusión en la descentralización como un mecanismo relevante para generar estrategias de vinculación internacional de los gobiernos locales, esto, en el contexto de su participación en la comisión de “Dialogo Político” donde la Gobernadora Andrea Parra, anunció que se realizará, “un encuentro entre alcaldes chilenos e intendentes argentinos, que es el símil a los alcaldes chilenos, de manera que puedan compartir experiencias, trabajar en cooperación descentralizada para establecer convenios entre las distintas ciudades en relación a temas en común” informó.

Otro de los temas relevantes expuestos es la conectividad y comunicación en cuanto a la cooperación técnica, lo que permitirá abrir nuevas fuentes de desarrollo, no sólo turísticas sino también económicas.

La jornada fue evaluada positivamente por las autoridades ya que, a partir de este encuentro se ha generado conclusiones que permitirán trabajar de manera conjunta, comprometiéndose, con ello, la participación y la voluntad de dar solución a cada problemática territorial entre ambos países, potenciando la solidaridad reciproca en el ámbito cultural, social y económico.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace