Categorías: Actualidad

Gobernación de Malleco participó del Encuentro Binacional de Integración de La Región de los Lagos

La Gobernadora de la Provincia de Malleco Andrea Parra, participó del 32° Encuentro Binacional de Integración región de Los Lagos, que reúne a las regiones chilenas de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y las provincias argentinas de Neuquén Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca.

El evento se realizó en la ciudad de Concepción y convocó a delegaciones argentinas y chilenas quienes abordaron temas de inversión y mejoramiento de los pasos fronterizos, cooperación mutua para temas de seguridad limítrofe, inversión en proyectos de conectividad entre ambos países, turismo regional integrados y diálogos de políticas públicas en salud, educación, cultura, ciencia y tecnología entre los más relevantes.

“Este es un comité que está funcionando hace varios años y lo que busca es trabajar sobre la cooperación descentralizada entre ambos países, busca puntos en común de manera que estos permitan integrar a ambos países y desarrollar sus potencialidades en conjunto los gobiernos locales” indicó la Gobernadora Parra, quien representó a la Región de la Araucanía, en esta jornada.

Asimismo afirmó, que las autoridades presentes destacaron esta iniciativa como una oportunidad de generar acciones para fortalecer la agenda pública en temas comunes para cada región, donde se concentró la atención y discusión en la descentralización como un mecanismo relevante para generar estrategias de vinculación internacional de los gobiernos locales, esto, en el contexto de su participación en la comisión de “Dialogo Político” donde la Gobernadora Andrea Parra, anunció que se realizará, “un encuentro entre alcaldes chilenos e intendentes argentinos, que es el símil a los alcaldes chilenos, de manera que puedan compartir experiencias, trabajar en cooperación descentralizada para establecer convenios entre las distintas ciudades en relación a temas en común” informó.

Otro de los temas relevantes expuestos es la conectividad y comunicación en cuanto a la cooperación técnica, lo que permitirá abrir nuevas fuentes de desarrollo, no sólo turísticas sino también económicas.

La jornada fue evaluada positivamente por las autoridades ya que, a partir de este encuentro se ha generado conclusiones que permitirán trabajar de manera conjunta, comprometiéndose, con ello, la participación y la voluntad de dar solución a cada problemática territorial entre ambos países, potenciando la solidaridad reciproca en el ámbito cultural, social y económico.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

1 minuto hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

10 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

18 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

26 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace