Categorías: Actualidad

Gobernación de Malleco participó del Encuentro Binacional de Integración de La Región de los Lagos

La Gobernadora de la Provincia de Malleco Andrea Parra, participó del 32° Encuentro Binacional de Integración región de Los Lagos, que reúne a las regiones chilenas de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y las provincias argentinas de Neuquén Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca.

El evento se realizó en la ciudad de Concepción y convocó a delegaciones argentinas y chilenas quienes abordaron temas de inversión y mejoramiento de los pasos fronterizos, cooperación mutua para temas de seguridad limítrofe, inversión en proyectos de conectividad entre ambos países, turismo regional integrados y diálogos de políticas públicas en salud, educación, cultura, ciencia y tecnología entre los más relevantes.

“Este es un comité que está funcionando hace varios años y lo que busca es trabajar sobre la cooperación descentralizada entre ambos países, busca puntos en común de manera que estos permitan integrar a ambos países y desarrollar sus potencialidades en conjunto los gobiernos locales” indicó la Gobernadora Parra, quien representó a la Región de la Araucanía, en esta jornada.

Asimismo afirmó, que las autoridades presentes destacaron esta iniciativa como una oportunidad de generar acciones para fortalecer la agenda pública en temas comunes para cada región, donde se concentró la atención y discusión en la descentralización como un mecanismo relevante para generar estrategias de vinculación internacional de los gobiernos locales, esto, en el contexto de su participación en la comisión de “Dialogo Político” donde la Gobernadora Andrea Parra, anunció que se realizará, “un encuentro entre alcaldes chilenos e intendentes argentinos, que es el símil a los alcaldes chilenos, de manera que puedan compartir experiencias, trabajar en cooperación descentralizada para establecer convenios entre las distintas ciudades en relación a temas en común” informó.

Otro de los temas relevantes expuestos es la conectividad y comunicación en cuanto a la cooperación técnica, lo que permitirá abrir nuevas fuentes de desarrollo, no sólo turísticas sino también económicas.

La jornada fue evaluada positivamente por las autoridades ya que, a partir de este encuentro se ha generado conclusiones que permitirán trabajar de manera conjunta, comprometiéndose, con ello, la participación y la voluntad de dar solución a cada problemática territorial entre ambos países, potenciando la solidaridad reciproca en el ámbito cultural, social y económico.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace