Categorías: ActualidadEducación

Más de 600 estudiantes aprenden fenómenos científicos con la Pedagogía en Ciencias en Acción

Hasta las comunas de Victoria, Padre Las Casas y Traiguén llegó la actividad Pedagogía en Ciencias en Acción durante el primer semestre, para sorprender a los estudiantes con atractivas demostraciones de fenómenos físicos y químicos.

Durante este primer semestre, más de 600 estudiantes de la región vieron con otros ojos el mundo de la ciencia gracias a la Pedagogía en Ciencias en Acción, iniciativa organizada por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Araucanía y la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera, que busca estimular el aprendizaje de fenómenos científicos mediante atractivas y sencillas demostraciones.

Un grupo de estudiantes universitarios de la menciones de química, física y biología son los encargados de dar vida a esta actividad y explicar los conceptos asociados a cada una de las experiencias que se exhiben.

Hasta el Instituto Victoria, la Escuela San Martín de Porres de Padre Las Casas y el Colegio Louis Pasteur de Traiguén llegó la Pedagogía en Ciencias en Acción con sus tres sorprendentes módulos en esta primera mitad del año, jornadas que constituyeron un significativo encuentro científico entre los escolares y los futuros profesores de ciencias.

Módulos

De este modo, estudiantes de diferentes niveles descubrieron cómo ocurren fenómenos como el rompimiento de enlaces, cambios químicos y reacciones óxido-reducción, mediante llamativos experimentos que se presentaron en el módulo de química.

La interacción del campo magnético con las cargas, además de aspectos como óptica y luz, estática y presión atmosférica fueron algunos de los aspectos que experimentaron los niños, niñas y jóvenes en el módulo de física.

En tanto, el módulo de biología asombró gracias a la exhibición de órganos reales, como el corazón, lo que además de despertar la curiosidad de los escolares, les permitió entender de manera más didáctica su funcionamiento e importancia en nuestro organismo.

En este sentido, Martina Faúndez, estudiante de tercero básico del Colegio Louis Pasteur, “me parecieron muy entretenidos los tres módulos y aprendí mucho sobre el corazón… yo no sabía que las venas de las manos vienen de él. También me gustó mucho lo de los espejos, porque todos creíamos que en el cuadrado íbamos a ver dos o tres imágenes, ¡pero se veían infinitas!”.

Cabe destacar que, así como los escolares tuvieron un encuentro más cercano y provechoso con el mundo científico mediante esta actividad, la experiencia también fue enriquecedora para los estudiantes universitarios, quienes se acercaron a su rol de profesor y adquirieron nuevas herramientas para el desarrollo de su futura labor pedagógica.

Así lo aseguró Fernando Cares, estudiante de Pedagogía en Ciencias mención biología, quien sostuvo que “esta experiencia me ha parecido muy interesante. Es genial y gratificante ver la reacción de un niño cuando entiende cosas que desconocía. Además, estas instancias nos permiten ver cómo podemos despertar el interés en los estudiantes e identificar qué métodos son los más adecuados para promover el aprendizaje”.

prensa

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

33 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace