Categorías: Actualidad

Más de 700 personas asistieron al estreno de la obra de teatro “Comienza a volar y explorar”

Con este estreno se da el vamos a la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que en La Araucanía contempla el calendario de actividades más nutrido de los últimos años.

Con el estreno de la obra de teatro educativa “Comienza a volar y explorar”, el PAR EXPLORA Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), dio inicio a la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT, evento que se celebrará en todo el país desde el 06 al 12 de octubre.

Más de 700 personas, en su mayoría estudiantes de educación básica y profesores de distintos puntos de la región, colmaron el Aula Magna de la Ufro para disfrutar y aprender con esta historia mágica y divertida, cuyo objetivo es destacar la importancia de mirar el mundo con otros ojos, mostrando las distintas fases del método científico como un camino efectivo para generar nuevos aprendizajes.

En los personajes del Sol y la Mariposa se encarnaron las figuras del científico y la estudiante, quienes en un diálogo fructífero, pero no exento de cuestionamientos, descubrieron que no sólo los investigadores pueden hacer ciencia en sus laboratorios, sino que todas aquellas personas curiosas que deseen explorar su entorno y quieran dar respuestas a las distintas interrogantes que existen.

La destacada Compañía de Teatro Infantil Karamelos, que ha presentado exitosas obras como “¡Basta de bullyng!”, fue la encargada de dar vida a esta historia, que próximamente cautivará a cientos de escolares de las ciudades de Carahue y Angol.

En la ocasión también se premiaron a los estudiantes de educación parvularia y básica que se adjudicaron los primeros lugares en el concurso “El futuro a tu pinta”, quienes plasmaron toda su creatividad y talento en obras artísticas inspiradas en la tecnología como mecanismo para mejorar la calidad de vida de las personas.

XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

El director del PAR EXPLORA La Araucanía, Felipe Gallardo, aseguró que “este año quisimos comenzar esta semana de manera distinta, porque queremos cautivar a los estudiantes con los tremendos beneficios de la ciencia. Por eso estamos muy contentos de que más de 700 personas hayan visto hoy, de manera lúdica, que el método científico es una herramienta para conocer y mejorar el mundo”.

En su aniversario de dos décadas, la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología contempla el programa de actividades más nutrido de los últimos años en todo el país. En este sentido, la región de La Araucanía no es la excepción y para celebrar este hito ha preparado una serie de actividades, que esperan beneficiar a alrededor de 15 mil personas.

De este modo, en los próximos días alrededor de cien científicos y científicas regionales recorrerán las aulas de las distintas comunas, los experimentos se podrán apreciar en espacios antes impensados, y universidades y centros de investigación abrirán sus puertas para ser recorridos por cientos de estudiantes en una semana de fiesta científica y tecnológica.

“A partir de mañana, en nuestra región se desplegarán más de un centenar de actividades, entre las que destacan 1000 científicos 1000 aulas, Casa Abierta, Día de la Ciencia en mi Colegio y Talleres de Ciencia. En consecuencia, esperamos que todas las personas, incluso la más alejada del conocimiento científico, se sorprenda y vuelque su mirada hacia la ciencia durante esta semana”, concluyó el director.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

1 hora hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace