Niños Cantores de La Araucanía viajarán a Ecuador

A sólo seis meses de su creación, esta agrupación coral realiza su primera gira internacional al ser considerados como verdaderos “embajadores musicales de La Araucanía y del pueblo mapuche”, como los calificó el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, cuya institución apoyó el viaje.

Los "Niños Cantores de La Araucanía", agrupación coral integrada por 50 niños y jóvenes de 5 a 18 años de edad, provenientes de 23 establecimientos educacionales de La Araucanía, fueron protagonistas de la Gala de Wetripantü junto a la soprano aymara Sandra Caqueo, el pasado 24 de junio.

En esa oportunidad, agradecieron el reconocimiento del público y anunciaron su primera gira internacional, la que comenzó esta semana desde el aeropuerto de Maquehue. En esta gira participan cuarenta niños del coro y cinco apoderados, quienes llegarán a Quito, para luego recorrer otras cinco ciudades de Ecuador durante diez días, donde realizarán cinco conciertos, e incluso serán recibidos en la Casa de Gobierno donde cantarán para el presidente Rafael Correa junto a un coro local.

El director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó que “es muy importante apoyar a niños que difundan las culturas indígenas, en este caso la del pueblo mapuche”, agregando que “este es un símbolo de lo que promueve CONADI: que la cultura indígena se difunda a toda la sociedad, para que los no indígenas también se sientan orgullosos de nuestros pueblos originarios”.

Embajadores de La Araucanía

"Para mí es un orgullo que representemos a nuestra región a nivel internacional y que hagamos historia al presentar un repertorio de música propia de La Araucanía, nos presentemos con vestimentas tradicionales y podamos mostrar en Ecuador toda la riqueza cultual del pueblo mapuche", señaló Rubén Orellana Catalán, director del coro Niños Cantores de La Araucanía.

"Este viaje es una oportunidad maravillosa que agradecemos a Dios y al director que gestionó los contactos para poder realizarlo. Estamos muy emocionadas y nos cuesta expresar en palabras la alegría que sentimos", dijo Trinidad Gajardo, quien tiene tres hijos en el coro.

"Mi hija estudia en Roble Huacho, Padre Las Casas, y esto es algo que nunca le hubiéramos podido dar, es una experiencia maravillosa que agradecemos al profesor y las instituciones que le han apoyado", agregó Rosa Queupumil, madre de Carla Painen, integrante del coro.

"Esta va a ser una bonita experiencia y es un privilegio haber resultado seleccionada para esta gira en que vamos a representar a nuestra región y al país", dijo Fernanda Gutiérrez, alumna del Liceo Bicentenario de Temuco.

Cabe destacar que entre los lugares en que se presentará el grupo coral en esta primera gira internacional se cuenta la Fundación Casa de la Música de Quito, la Capilla del Hombre de la Fundación Guayasamín, el Aula Magna de la UTN de Ibarra, la Iglesia Catedral de Ibarra y el Centro Intercultural Kintiwasi de Otavala.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace