Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social anuncia creación de Banco de Derechos del Agua

En la mañana de este lunes el Seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, informó de de la creación de un Banco de Derechos de Agua, que busca que privados se motiven a donar estos derechos para beneficiar a las familias rurales de la Región que no dispongan de este elemento tan vital.

La fundación Afodegama, perteneciente a la Iglesia de Temuco, desde el año 2000 está donando Derechos de Agua que adquirieron en la década del 80 cuando este elemento fue privatizado. Son 486 los litros que esta fundación aún tiene disponible para la entrega y que podrían beneficiar a más de 80 mil personas de La Araucanía.

“Estamos anunciando la creación del Banco de Derechos de Agua Cardenal Raúl Silva Henríquez, recogiendo el ofrecimiento que hizo el Obispo de la Diócesis de Temuco, Monseñor Vargas, en su homilía del Te Deum. Él anunció que iban a donar a título gratuito todos los derechos de agua que ellos inscribieron en la década del 80 y nosotros los vamos a poner a disposición de las comunidades mapuche y no mapuche para proyectos de agua potable rural”, señaló el Seremi de Desarrollo Social.

Cabe señalar que la Iglesia de Temuco en tiempos de Monseñor Sergio Contreras Navia regularizó una cantidad de derechos con el único fin de resguardarlos y entregarlos de manera gratuita a comunidades indígenas y campesinas que en el futuro cercano lo requirieran tanto para el consumo humano como productivo.

El Ministerio de Desarrollo Socia evalúa las iniciativas y proyectos de Agua Potable Rural que están en condiciones de implementarse y crear un Banco de Derechos de Agua disponible para comunidades rurales, entregando apoyo técnico y profesional según lo señala el Seremi de Desarrollo Social. “Estamos en la etapa de implementación, en conversaciones y constituyendo una mesa técnica y ejecutiva. La mesa ejecutiva está constituida por un representante de la Diócesis, un representante de la Seremi de Desarrollo Social y un representante de los donantes, esperamos que este gesto sea imitado por empresas y otros tenedores también contribuyendo al encuentro y al entendimiento en La Araucanía” sostuvo Alejandro Blamey.

Víctor Castillo Huilcaman residente de una comunidad rural de Chol Chol estuvo 13 años gestionando la construcción de un sistema de agua para su sector. Luego de mucho tiempo de espera, y gracias a la gestión del municipio, logró ser favorecido con la donación de derechos de agua de la Fundación Afodegama. “Las napas están desapareciendo, porque hay muchas plantaciones de eucaliptos que consumen mucha agua. Por eso nosotros optamos por postular a esto y gracias a las Autoridades que nos escucharon pudimos obtener este beneficio. El proyecto beneficia a 276 familias, a 5 iglesias, 2 escuelas 2 cementerios, 1 club deportivo, sedes sociales”, señaló este beneficiado con derechos de agua.

Con este acto se establece un elevado estándar ético y moral haciendo un llamado a otros actores, a imitar este gesto de solidaridad en nuestra región en busca del entendimiento y el encuentro.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace