Categorías: Turismo

Turismo de voluntariado, estará presente en First Tuesday #TURISMORED

En su primer evento de 2014 #TURISMORED, IncubatecUFRO, con el apoyo de CORFO, buscan incorporar al debate respecto del desarrollo de la industria turística en la región, el factor sustentabilidad, el que parece ir más allá de la gestión de la responsabilidad social de las empresas involucradas, sino que, se visibiliza también, un creciente interés, a vivir experiencias más cercanas a las realidades locales, por parte de los turistas.

En esta línea, Balloon Chile, entrega una oferta bastante disruptiva, generando instancias para la intervención de comunidades vulnerables, inmersas en destinos turísticos, empleando metodologías innovadoras, para que los visitantes apoyen el desarrollo de habilidades emprendedoras de la comunidad, que les permitan, mejorar su calidad de vida.

Según cuenta uno de sus fundadores, Sebastián Salinas, quien estará presente en #TURISMORED, este programa de turismo cultural sustentable, nace en Kenya, donde encontró socios con una visión similar a la suya, respecto de las fórmulas para disminuir el nivel de vulnerabilidad de las familias de ciertas localidades específicas. “En octubre del 2011, emprendí viaje hacia Kenya. Lo que hicimos allá, fue trabajar, directamente, con comunidades en un programa de emprendimiento, durante un mes, y ahí nos dimos cuenta de la experiencia que estábamos viviendo. Es distinto viajar, cuando vas a hoteles, pero cuando te pones a trabajar con la gente local, entonces el conocimiento de la cultura es una oportunidad única y hay un aporte en el destino, y eso fue lo que nos hizo pensar que esa experiencia mucha gente la iba a querer vivir. Así nació… Fundamos balloonkenya y balloonchile…”, cuenta.

Balloonchile en la cordillera de Los Andes.

La conexión de Ballooon Chile con La Araucanía es muy estrecha, dado que los dos primeros programas ejecutados en nuestro país, involucraron a comunidades de Lonquimay y Malalcahuello, realizados en Octubre de 2013, integrado por 60 habitantes de ambas comunas. Respecto de su participación como expositor en #TURISMORED, organizado por IncubatecUFRO, explicó que su objetivo es entregar algunos detalles en relación a esta nueva y fascinante forma de hacer turismo. “Esto no se trata de venir, ver la realidad e irse. La gente se involucra, son 5 semanas, 24/7, dedicados a ayudar, 300 horas de trabajo. Está muy lejos de ser lo que se concibe como vacaciones. Es como un magister en terreno, porque se está aprendiendo todo el tiempo. Hoy en día, las culturas y sus tradiciones se están perdiendo y mucha gente quiere rescatarlas. Y son los europeos, y norteamericanos, los que están más preocupados de este tema, y esto es un fiel reflejo de eso. El aprendizaje es muy intenso y a quienes vienen, muchas veces esta experiencia les cambia la vida”, asegura Sepúlveda, desde lo vivido.

#TURISMORED y el turismo social

El evento TURISMORED se realiza el viernes 28 de marzo, desde las 18:00 horas, en el Hotel El Parque, ubicado en el kilómetro 2,5, Camino Villarrica-Pucón. El objetivo de este evento, es generar un espacio de encuentro entre empresarios, operadores y actores regionales vinculados al turismo, del sector público y privado, planteando que al desarrollar iniciativas colaborativas, es posible lograr objetivos que favorezcan el “ganar-ganar”, tanto para turistas, como grandes empresas y emprendedores locales, mejorando la calidad de vida de los destinos.

IncubatecUFRO

Es por lo anterior que la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera, con más de 11 años de experiencia en el fortalecimiento de redes para el desarrollo económico de la región y el país, asume la responsabilidad de realizar diversas iniciativas que fortalezcan la cultura emprendedora en La Araucanía.

Las entradas para #TURISMORED, están disponibles en ft.incubatec.cl.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace